¿Cómo comienza el cáncer en el intestino?

13 ver
El cáncer colorrectal inicia con la formación de pólipos, pequeños cúmulos celulares en la pared del intestino grueso. Si bien la mayoría son benignos, algunos pólipos pueden transformarse en células cancerosas, un proceso que suele ser gradual y se asocia con la edad, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo se Inicia el Cáncer en el Intestino?

El cáncer colorrectal, el tercer tipo de cáncer más común en todo el mundo, comienza con el desarrollo de pólipos en el intestino grueso. Los pólipos son pequeños cúmulos de células que crecen en la pared del intestino.

Formación de Pólipos

Los pólipos se forman cuando las células del intestino proliferan de manera anormal. Este crecimiento excesivo puede deberse a varios factores, como:

  • Edad avanzada
  • Dieta alta en grasas y baja en fibra
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal

Tipos de Pólipos

Existen dos tipos principales de pólipos:

  • Pólipos hiperplásicos: Estos pólipos son benignos y generalmente no se transforman en cáncer.
  • Pólipos adenomatosos: Estos pólipos tienen mayor riesgo de volverse cancerosos.

Transformación Adenomatosa-Carcinomatosa

La transformación de los pólipos adenomatosos en células cancerosas es un proceso gradual que puede llevar años. Este proceso, conocido como transformación adenomatosa-carcinomatosa, implica los siguientes pasos:

  1. Hiperplasia: Aumento del número de células en el pólipo.
  2. Displasia: Desarrollo de células anormales en el pólipo.
  3. Carcinoma in situ: Las células anormales invaden la membrana basal que rodea el pólipo.
  4. Cáncer invasivo: Las células cancerosas invaden la pared del intestino y potencialmente se diseminan a otras partes del cuerpo.

Factores de Riesgo

Además de los factores que contribuyen a la formación de pólipos, ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, entre ellos:

  • Edad mayor de 50 años
  • Antecedentes de pólipos adenomatosos
  • Historia familiar de cáncer colorrectal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Dieta alta en grasas y baja en fibra

Detección Temprana

La detección temprana es esencial para mejorar las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal. Los exámenes regulares, como las colonoscopias, ayudan a identificar y eliminar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. La detección temprana también permite el tratamiento oportuno cuando el cáncer está en sus etapas iniciales y es más fácil de tratar.