¿Cómo empieza un lunar maligno?

17 ver
Un lunar maligno puede comenzar con enrojecimiento o hinchazón alrededor de su borde. También podría presentar cambios en la sensación, como picazón, dolor al tocarlo o dolor.
Comentarios 0 gustos

Cómo identificar un lunar maligno en sus primeras etapas

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que suelen ser inofensivos. Sin embargo, algunos lunares pueden volverse malignos y convertirse en melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel. Es crucial ser consciente de los posibles signos iniciales de un lunar maligno para poder buscar atención médica lo antes posible.

Signos y síntomas tempranos:

  • Enrojecimiento o hinchazón: El enrojecimiento o la hinchazón alrededor del borde de un lunar puede ser un signo de inflamación o irritación.
  • Cambios en la sensación: Los lunares malignos pueden causar picazón, dolor al tocarlos o incluso dolor. Estos síntomas pueden indicar que el lunar está creciendo o cambiando.
  • Crecimiento rápido: Los lunares que crecen rápidamente, cambiando de tamaño o forma en cuestión de semanas o meses, deben examinarse.
  • Desigualdad: Los lunares malignos suelen tener bordes irregulares o desiguales, a diferencia de los lunares benignos que suelen ser redondos u ovalados.
  • Cambio de color: Los lunares que cambian de color, desarrollando parches o rayas oscuras o claras, deben ser motivo de preocupación.
  • Sangrado o secreción: Los lunares malignos pueden sangrar o supurar un líquido claro o sanguinolento.

Factores de riesgo:

  • Antecedentes familiares de melanoma
  • Piel clara y ojos y cabello claros
  • Exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales
  • Gran número de lunares (más de 50)
  • Lunares atípicos o displásicos

Qué hacer si sospecha que un lunar es maligno:

  • Consulte a un dermatólogo lo antes posible para una evaluación.
  • El dermatólogo examinará el lunar y puede realizar una biopsia para confirmar un diagnóstico de melanoma.
  • Si se detecta melanoma, es fundamental recibir tratamiento inmediato para eliminar el cáncer y prevenir su propagación.

Prevención:

  • Limite la exposición al sol, especialmente durante las horas pico de radiación UV (entre las 10:00 y las 14:00).
  • Use protector solar con un FPS de 30 o más y vuelva a aplicarlo cada dos horas.
  • Use ropa de protección, incluidos sombreros de ala ancha, gafas de sol y camisas de manga larga.
  • Revise sus lunares regularmente y busque cualquier cambio sospechoso.

Al estar atento a los signos tempranos y tomar medidas preventivas, puede reducir significativamente su riesgo de melanoma y aumentar sus posibilidades de curación temprana si se desarrolla.