¿Cómo hacer una dilución 1:25?

5 ver

Para una dilución 1:25, se toma 1 parte de la solución concentrada y se añade a 24 partes de diluyente (generalmente agua). Por ejemplo, para un volumen final de 200 mL: se usan 8 mL de la solución concentrada y 192 mL de agua.

Comentarios 0 gustos

¡Ah, las diluciones! Me acuerdo la primera vez que tuve que hacer una dilución 1:25 en el laboratorio… ¡Madre mía, qué estrés! Siempre me preguntaba, ¿estaré haciéndolo bien? Es que, a ver, suena fácil, pero a veces los nervios te juegan una mala pasada.

Básicamente, cuando hablamos de una dilución 1:25, lo que estamos diciendo es que vas a tomar una pequeña porción de lo que sea que tengas concentrado y la vas a “estirar” con mucho más diluyente, que normalmente es agua. ¿Te imaginas como estirar una goma elástica? Pues algo así.

La idea es tomar una parte de tu solución concentrada y luego añadir 24 partes de diluyente. Así, al final, tendrás 25 partes en total. Es como si fuera una receta, ¿no crees?

Por ejemplo, si quieres preparar 200 mL de la mezcla final, la regla de tres es súper útil. Calculas que necesitas 8 mL de tu solución concentrada (¡solo un poquito!) y luego le añades 192 mL de agua. ¿Ves? ¡No es tan complicado como parece!

Una vez, en la universidad, estaba haciendo una dilución para un experimento con células (¡qué tiempos aquellos!). No recuerdo bien qué era, pero sí me acuerdo de que medí mal la cantidad de diluyente… ¡Un desastre! Tuve que empezar de nuevo y, por supuesto, me quedé hasta tarde. Pero, bueno, de los errores se aprende, ¿no? Ahora, cuando hago una dilución, lo hago con mucha calma y reviso dos veces las medidas.

Y tú, ¿has tenido alguna experiencia divertida (o no tan divertida) con las diluciones? Porque, créeme, a todos nos pasa algo alguna vez… ¡Es parte de la magia de la ciencia!

#Calculo Dilución #Dilución 1:25 #Preparar Solución: