¿Cómo producir bacterias?

1 ver

Antes de cultivar bacterias, prepara placas de cultivo estériles. Una botella de 125 ml de agar nutritivo alcanza para unas 10 placas Petri. Método de baño de agua: afloja la tapa de la botella de agar sin quitarla. Sumérgela en agua caliente (77-88 °C) hasta que el agar se licúe.

Comentarios 0 gustos

Cómo Cultivar Bacterias

Materiales:

  • Placas de Petri estériles
  • Agar nutritivo
  • Botella de 125 ml
  • Baño María
  • Estufa de incubación

Procedimiento:

Preparación de Placas de Cultivo Estériles:

  1. Para preparar placas de cultivo estériles, necesitarás una botella de 125 ml de agar nutritivo. Este volumen es suficiente para aproximadamente 10 placas Petri.
  2. Suelta la tapa de la botella de agar, pero no la quites por completo.
  3. Sumerge la botella en un baño de agua caliente a una temperatura de 77-88 °C.
  4. Mantén la botella sumergida hasta que el agar se haya licuado.

Inoculación de las Placas:

  1. Una vez que el agar se haya enfriado ligeramente a unos 45-50 °C, agita suavemente la botella para homogeneizar el medio.
  2. Toma una muestra de la bacteria que deseas cultivar utilizando un asa de inoculación.
  3. Inocula la muestra en el centro de la placa de Petri preparada.
  4. Extiende la muestra uniformemente sobre la superficie del agar utilizando un asa o una espátula estéril.

Incubación:

  1. Una vez que las placas estén inoculadas, colócalas en una estufa de incubación.
  2. Incuba las placas a la temperatura óptima para el crecimiento de la bacteria que estás cultivando. La mayoría de las bacterias crecen a una temperatura de 37 °C.
  3. El tiempo de incubación variará según la especie bacteriana. Comprueba las placas periódicamente para observar el crecimiento.

Consejos:

  • Usa técnicas asépticas durante todo el procedimiento para evitar la contaminación.
  • Manipula las placas con cuidado para evitar dañar el crecimiento bacteriano.
  • Incuba las placas en un ambiente húmedo para prevenir la desecación.
  • No sobrecargues las placas, ya que esto puede dificultar el crecimiento de las bacterias.

Siguiendo estos pasos, podrás cultivar bacterias con éxito para una variedad de propósitos, como la investigación, la producción industrial o la enseñanza.