¿Cómo puede comenzar un cáncer de piel?

2 ver

La sobreexposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol, camas de bronceado y lámparas solares daña el ADN de las células cutáneas, lo que puede desencadenar el desarrollo de la mayoría de los cánceres de piel. Este daño, a corto plazo, se manifiesta como quemaduras solares.

Comentarios 0 gustos

Cómo se origina el cáncer de piel

El cáncer de piel es un tipo frecuente de cáncer que se origina en las células que recubren la piel. En la mayoría de los casos, el cáncer de piel es provocado por la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol, las camas de bronceado o las lámparas solares.

Radiación UV y daño al ADN

La radiación UV penetra en la piel y daña el ADN de las células cutáneas. El ADN contiene las instrucciones genéticas que controlan el crecimiento y la función de las células. Cuando se daña el ADN, puede provocar mutaciones que pueden conducir al desarrollo de cáncer.

Tipos de cáncer de piel

Existen diferentes tipos de cáncer de piel, entre los que se incluyen:

  • Carcinoma basocelular: Es el tipo más común de cáncer de piel. Se desarrolla en las células basales, que se encuentran en la capa más profunda de la epidermis (la capa superior de la piel).
  • Carcinoma espinocelular: Comienza en las células escamosas, que se encuentran en la capa media de la epidermis.
  • Melanoma: Es el tipo más grave de cáncer de piel. Se origina en los melanocitos, que son las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel.

Síntomas

Los síntomas del cáncer de piel pueden variar según el tipo de cáncer. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:

  • Cambios en el tamaño, la forma o el color de un lunar o peca
  • Un nuevo lunar o peca que crece o cambia rápidamente
  • Un bulto, úlcera o parche en la piel que no cicatriza

Prevención

La mejor manera de prevenir el cáncer de piel es protegerse de la exposición excesiva a los rayos UV. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Usar protector solar con un FPS de al menos 30
  • Usar ropa protectora, como sombreros y gafas de sol
  • Evitar la exposición al sol durante las horas pico (entre las 10:00 y las 16:00)
  • Evitar las camas de bronceado y las lámparas solares