¿Cómo saber si es lunar o cáncer?

12 ver
Los lunares que presentan asimetría, bordes irregulares, coloración variada, diámetro creciente o cambio en la superficie, requieren atención médica. La regla ABCDE (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro, Evolución) facilita la detección temprana de posibles signos de melanoma. Consulta a un dermatólogo ante cualquier duda.
Comentarios 0 gustos

Cómo diferenciar entre lunares y cáncer de piel

Las manchas oscuras en la piel pueden ser preocupantes, pero es esencial aprender a distinguir entre los lunares inofensivos y las lesiones potencialmente cancerosas. Aquí tienes una guía para ayudarte a detectar las diferencias clave:

Características de los lunares benignos

  • Asimétricos: Los lunares benignos suelen ser redondos u ovalados, con una forma simétrica.
  • Bordes regulares: Los bordes de los lunares benignos son suaves y regulares, sin muescas o irregularidades.
  • Color uniforme: Los lunares benignos suelen tener un color uniforme, que puede variar de marrón claro a marrón oscuro.
  • Diámetro pequeño: La mayoría de los lunares benignos tienen un diámetro de menos de 6 mm.
  • Estables: Los lunares benignos permanecen relativamente estables en apariencia, sin cambios significativos en su tamaño, forma o color.

Características del cáncer de piel (melanoma)

La regla ABCDE puede ayudarte a identificar los posibles signos de melanoma:

  • Asimetría: El melanoma suele ser asimétrico, con una forma irregular.
  • Bordes: Los bordes del melanoma pueden ser irregulares, dentados o con muescas.
  • Color: El melanoma puede presentar una variedad de colores, como marrón, negro, rojo o blanco. Puede haber diferentes tonos dentro de la misma lesión.
  • Diámetro: El melanoma suele ser más grande que los lunares benignos, con un diámetro superior a 6 mm.
  • Evolución: El melanoma puede cambiar rápidamente en tamaño, forma o color.

Otros signos de preocupación

Además de las características descritas anteriormente, otros signos de preocupación incluyen:

  • Picor, ardor o sangrado
  • Úlceras o costras que no cicatrizan
  • Cambio en la sensación de la lesión (aumento de la firmeza o sensibilidad)

Cuándo consultar a un dermatólogo

Si tienes un lunar que presenta alguna de las características mencionadas anteriormente, es importante consultar a un dermatólogo lo antes posible. El dermatólogo puede examinar el lunar, realizar una biopsia si es necesario y determinar el mejor curso de tratamiento.

Recuerda que no todos los cambios en los lunares son cancerosos, pero siempre es mejor prevenir que curar. Si tienes dudas sobre un lunar, no dudes en consultar a un profesional médico para obtener un examen y un diagnóstico precisos.