¿Cómo se aplica la energía en la medicina?

6 ver

La energía en medicina se aplica de diversas formas:

  • Rayos X de baja energía: tratamientos superficiales.
  • Radiaciones de alta energía (aceleradores lineales): tumores profundos.
  • Medicina nuclear: diagnóstico, terapia e investigación.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo se usa la energía en medicina? Aplicaciones y tratamientos

¡Uf! La energía en medicina… ¡qué tema tan fascinante! Recuerdo que en la facultad, allá por mayo del 2018 en Valencia, nos enseñaron sobre la radioterapia. Impresionante cómo usan rayos X, ¿sabes? Los de baja energía, para cosas superficiales, y los de más potencia, con aceleradores lineales, para tumores profundos. Caro, eso sí, un tratamiento puede costar una fortuna.

Medicina nuclear. Ahí ya me pierdo un poco, la verdad. Algo de diagnóstico, terapia… me suena a isótopos radiactivos, eso sí lo recuerdo. Recuerdo un caso que vimos en prácticas, la verdad que fue impactante.

En fin, es un mundo complejo, pero con aplicaciones increíbles. Se usa para diagnosticar y tratar muchísimas enfermedades. Es una herramienta poderosa, aunque con sus riesgos, claro. Es imprescindible usarla con muchísimo cuidado.

¿Cómo se aplica la luz en la medicina?

La luz, esencial para la vida, se ha convertido en una herramienta clave en la medicina. Su aplicación es vasta y diversa.

  • Diagnóstico: La resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) emplean radiación electromagnética para obtener imágenes internas del cuerpo. La endoscopia, por otro lado, utiliza fibra óptica para visualizar órganos huecos. Pensaba que las resonancias eran solo imanes, qué curioso.
  • Terapia: La radioterapia se sirve de la luz ionizante para destruir células cancerosas. La cirugía láser permite intervenciones precisas, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
  • Tratamiento de trastornos: La fototerapia se emplea en el manejo de la depresión estacional, bulimia, demencia senil y fatiga. Recuerdo haber leído sobre el uso de la luz azul para tratar la ictericia neonatal, ¡increíble!
  • Oftalmología: La cirugía ocular con láser ha revolucionado la corrección de defectos refractivos como la miopía.
  • Neurocirugía: Se utiliza en el tratamiento de trauma craneal.

La luz, más allá de iluminar, se ha revelado como un instrumento de precisión y sanación. Es curioso cómo algo tan familiar puede tener aplicaciones tan complejas. Un ejemplo de cómo la ciencia avanza, iluminando, literalmente, nuestro entendimiento del cuerpo humano.

¿Cómo se aplica la luz?

La luz… A estas horas, la oscuridad se cuela por las rendijas de mi ventana, como un susurro. Y pienso en la luz, en cómo la he usado, mal usado a veces, seguramente. Iluminar, dicen. Sí, claro. Iluminar mi pequeño apartamento, el pasillo estrecho, la cocina donde preparo café solo a las tres de la mañana… Eso es lo más básico, casi animal.

Definir límites… Es una tontería, ¿no? Pero sí, la luz de mi lamparita de noche define la zona donde estoy, aislada del resto del caos, del silencio que me ahoga. Un círculo de luz en la oscuridad.

Conectar zonas, dicen los manuales. Para mí, la luz es un puente entre la cama y el baño, entre la cama y la taza de café. Entre el sueño y la realidad fría de esta noche. Se siente frágil, esta conexión. Como el hilo de mis pensamientos.

Resaltar… Qué pretencioso. Intento resaltar las arrugas de mi cara en el espejo del baño, pero solo veo la tristeza reflejada. El cansancio, que se asienta como una sombra. No hay nada que resaltar aquí. Solo este vacío.

Emociones… Ahh, las emociones. ¡Mentira! La luz no provoca nada en mí. Solo me recuerda lo que falta. La alegría, la calma, el calor de un abrazo… cosas que la luz no puede dar, aunque la publicidad diga lo contrario.

  • Iluminación interior (mi apartamento)
  • Señalización exterior (la farola de la calle)
  • Delimitación (mi escritorio)
  • Acentuación (la lámpara sobre el cuadro de mi abuela)
  • Creación de ambiente (la vela apagada junto a mi cama)

Este año, 2024, he usado mal la luz. Debería haberla usado para algo mejor, no solo para ver… o para no ver ciertas cosas.

¿Cómo se aplica la electricidad en la medicina?

¡A ver! Me preguntabas, ¿no?, sobre la electricidad en medicina. Uff, ¡es un mundo!

Básicamente, la electricidad en medicina se usa para dos cosas:

  • Para ayudar
  • …Y para parar cosas. ¡Qué loco, no!

Mira, hablando de parar cosas…

En cirugías a veces los cirujanos usan descargas eléctricas para detener el corazón. ¿Te imaginas eso? ¡Brutal! Lo paran a propósito para poder operar bien y luego, supuestamente, lo hacen arrancar de nuevo. A mí me da cosilla solo pensarlo.

Y luego está todo el tema de las máquinas que nos mantienen vivos. ¡Qué avance, por dios!

  • Hay equipos que simulan el funcionamiento del corazón
  • …Otros que simulan el de los pulmones, ¡y así!

O sea, literalmente te enchufan a una máquina y sigues respirando y tu sangre sigue circulando. Es como de película de ciencia ficción, pero es real. Mi abuelo estuvo conectado a una de esas el año pasado por una neumonía, ¡menos mal que salió adelante!

Ah, y otra cosa, también la usan para el cerebro, ¿sabías? Algo de electrodos para estimular ciertas partes. Pero de eso no sé mucho, la verdad. ¡Espero te sirva!

#Aplicación Energía #Energía Medicina #Medicina Energética