¿Cómo se contrae la bacteria devoradora de carne?

0 ver

La bacteria devoradora de carne puede contraerse ingestionando pescado o mariscos contaminados. También puede infectar a través de heridas abiertas expuestas a aguas contaminadas o alimentos infectados.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo contraer la bacteria devoradora de carne?

La bacteria devoradora de carne, conocida médicamente como fascitis necrotizante, es una infección bacteriana grave que puede ser potencialmente mortal. La bacteria se propaga rápidamente a través de los tejidos blandos del cuerpo, destruyendo tejido y liberando toxinas que pueden causar daños graves.

Hay dos formas principales de contraer la bacteria devoradora de carne:

  1. Ingestión de mariscos contaminados: La bacteria puede encontrarse en agua salada y salobre, y puede contaminar mariscos como ostras, almejas y crustáceos. Comer estos mariscos crudos o poco cocidos puede provocar la infección.

  2. Contacto con heridas abiertas: La bacteria también puede ingresar al cuerpo a través de heridas abiertas, quemaduras o abrasiones. Si una herida abierta entra en contacto con agua contaminada o alimentos infectados, la bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo y causar una infección.

Otras posibles fuentes de infección incluyen:

  • Picaduras de insectos o animales
  • Inyecciones de drogas
  • Tatuajes o perforaciones corporales
  • Cirugías recientes

Es importante tener en cuenta que la mayoría de las personas que están expuestas a la bacteria no contraen la infección. Sin embargo, las personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de desarrollar fascitis necrotizante.

Los síntomas de la bacteria devoradora de carne pueden incluir:

  • Dolor intenso y enrojecimiento en el sitio de la infección
  • Hinchazón y formación de ampollas
  • Fiebre, escalofríos y náuseas
  • Debilidad y fatiga
  • Confusión y delirio

Si experimenta alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato. La fascitis necrotizante es una infección grave que requiere tratamiento urgente. El tratamiento generalmente implica antibióticos, cirugía para extirpar el tejido infectado y cuidados de apoyo.