¿Cómo se llama cuando te quitan un pedazo de intestino?
- ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una cirugía de intestino?
- ¿Qué no debe comer una persona operada del colon?
- ¿Qué debe comer una persona a la que le quitaron un pedazo de intestino?
- ¿Qué pasa si una persona se queda sin intestino?
- ¿Qué comer si no tienes intestino grueso?
- ¿Cómo recuperar el intestino grueso?
Procedimiento quirúrgico para extirpar una porción del intestino: resección intestinal
Cuando una parte del intestino grueso (colon) se enferma o se daña, puede ser necesario extraerla quirúrgicamente. Este procedimiento se conoce como resección intestinal o colectomía.
Indicaciones para una resección intestinal
La resección intestinal puede ser necesaria para tratar una variedad de afecciones, que incluyen:
- Cáncer de colon
- Pólipos precancerosos
- Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- Diverticulitis
- Trauma intestinal
Tipos de resección intestinal
Existen diferentes tipos de resección intestinal según la porción del colon que se extirpa:
- Hemicolectomía derecha: Extirpación de la mitad derecha del colon
- Hemicolectomía izquierda: Extirpación de la mitad izquierda del colon
- Sigmoidectomía: Extirpación del sigmoide, el último tramo del colon
- Colectomía total: Extirpación de todo el colon
Procedimiento de resección intestinal
La resección intestinal se realiza bajo anestesia general. El cirujano hará una incisión en el abdomen y extirpará la porción enferma o dañada del colon junto con los vasos sanguíneos circundantes. Luego, los extremos sanos del colon se unirán mediante suturas o grapas quirúrgicas.
Recuperación después de una resección intestinal
La recuperación después de una resección intestinal generalmente toma varias semanas. El paciente permanecerá en el hospital durante unos días después de la cirugía y luego será dado de alta para recuperarse en casa.
Durante el período de recuperación, los pacientes deben:
- Evitar levantar objetos pesados
- Evitar actividades extenuantes
- Seguir una dieta especial
- Tomar antibióticos para prevenir infecciones
Complicaciones potenciales
Como cualquier procedimiento quirúrgico mayor, la resección intestinal conlleva algunos riesgos, que incluyen:
- Sangrado
- Infección
- Fístulas (conexiones anormales entre órganos)
- Síndrome del intestino corto (cuando se extirpa una gran parte del intestino delgado)
Conclusión
La resección intestinal es un procedimiento quirúrgico importante que puede ser necesario para tratar una variedad de afecciones intestinales. El tipo de resección realizado dependerá de la ubicación y la gravedad de la enfermedad. El tiempo de recuperación varía, pero la mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en unas pocas semanas.
#Cirugía#Colectomía#IntestinoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.