¿Cómo se llama el olor de los ancianos?
El olor característico en personas mayores, denominado kareishu por investigadores japoneses en 2001, se origina principalmente por la producción de 2-nonenal. Esta molécula se forma cuando los ácidos grasos presentes en la barrera lipídica de la piel se oxidan de manera natural con el paso del tiempo.
El aroma de la vejez: Más allá del Kareishu y el 2-Nonenal
A menudo se describe un olor particular asociado a las personas mayores. En 2001, investigadores japoneses acuñaron el término “kareishu” para referirse a este aroma característico. Si bien es cierto que la molécula 2-nonenal, producto de la oxidación de los ácidos grasos de la piel, juega un papel importante en este fenómeno, reducir el olor de la vejez únicamente a esta sustancia simplifica en exceso un proceso complejo influenciado por múltiples factores.
El 2-nonenal, un aldehído insaturado, se produce cuando la barrera lipídica de la piel, compuesta por ácidos grasos omega-7, se oxida con el tiempo. Esta oxidación es un proceso natural que se ve acelerado por factores como la exposición al sol, la contaminación y ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, atribuir el kareishu exclusivamente al 2-nonenal es como atribuir el sabor de un plato complejo a un solo ingrediente.
Más allá del 2-nonenal, existen otros compuestos orgánicos volátiles (COV) que contribuyen al olor corporal en general, y que pueden ser más pronunciados en personas mayores. Estos incluyen:
- Cambios hormonales: Con la edad, los niveles hormonales fluctúan, lo que puede influir en la composición del sudor y, por consiguiente, en el olor corporal.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la alteración del olor corporal.
- Enfermedades crónicas: Ciertas enfermedades pueden producir olores específicos.
- Hábitos de higiene: La dificultad para mantener una higiene adecuada, a veces asociada a la edad, puede contribuir a la intensificación de los olores corporales.
- Dieta: Una dieta rica en ciertos alimentos, como el ajo o las especias, puede influir en el olor corporal a cualquier edad.
Es importante destacar que el “olor a vejez” no es universal ni inevitable. De hecho, el término “kareishu” en sí mismo puede resultar problemático, al estigmatizar un proceso natural del envejecimiento. En lugar de centrarnos en etiquetar y enmascarar este aroma, es más constructivo comprender su origen multifactorial.
Una buena higiene personal, una dieta equilibrada, el uso de ropa transpirable y la consulta médica regular pueden ayudar a minimizar los olores corporales en todas las etapas de la vida. Además, la investigación en este campo continúa, buscando no solo neutralizar el 2-nonenal, sino también comprender mejor la compleja interacción de factores que contribuyen al aroma corporal en la vejez, para así promover un envejecimiento saludable y digno.
#Aromaviejo:#Fraganciaanciana#OlorancianosComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.