¿Cómo se llama el parásito que llega al cerebro?

2 ver

El cerebro puede ser afectado por varios parásitos, siendo la cisticercosis, hidatidosis, toxoplasmosis, malaria (paludismo) y toxocariasis las infecciones parasitarias más comunes que alcanzan el sistema nervioso central. Estas parasitosis pueden generar diversos daños neurológicos dependiendo del parásito involucrado y la localización dentro del SNC.

Comentarios 0 gustos

Parásitos que invaden el cerebro: amenazas potenciales

El cerebro humano, el centro de control de nuestro cuerpo, es un órgano vital que puede verse afectado por una variedad de patógenos, incluidos los parásitos. Estos organismos invasores pueden causar infecciones parasitarias potencialmente graves que pueden dar lugar a daños neurológicos significativos.

Entre los parásitos que pueden llegar al cerebro, destacan los siguientes:

  • Cisticerco: El cisticerco es la forma larvaria de la tenia del cerdo (Taenia solium) y puede infectar el cerebro humano a través del consumo de carne de cerdo poco cocida. Una vez en el cerebro, puede provocar convulsiones, dolores de cabeza y déficits neurológicos.

  • Hidátide: La hidátide es la forma larvaria de la tenia equinococo (Echinococcus granulosus). Al ingresar al cerebro, forma quistes que pueden crecer y presionar el tejido cerebral, causando síntomas como cefaleas, náuseas y problemas de coordinación.

  • Toxoplasma: El toxoplasma (Toxoplasma gondii) es un parásito protozoario que se transmite principalmente a través del consumo de carne cruda o poco cocida, o por el contacto con heces de gato infectadas. En el cerebro, puede causar encefalitis, una inflamación grave que puede provocar convulsiones, déficits cognitivos y daños neurológicos permanentes.

  • Malaria: La malaria, causada por el parásito Plasmodium, puede afectar el cerebro en casos graves de la enfermedad. Puede provocar convulsiones, coma y daño neurológico permanente, particularmente en niños y personas inmunodeprimidas.

  • Toxocara: El toxocara (Toxocara canis) es un nematodo (gusano redondo) que se transmite a los humanos a través del contacto con suelo o materia fecal contaminada. Puede migrar al cerebro y causar una inflamación conocida como “larva migrans visceral”, que se manifiesta con síntomas como fiebre, dolores de cabeza y problemas de visión.

Es importante tener en cuenta que estas infecciones parasitarias pueden tener diferentes síntomas y consecuencias dependiendo de la ubicación y la gravedad de la infección. Si se sospecha de una infección parasitaria del cerebro, es fundamental buscar atención médica inmediata para un diagnóstico y tratamiento adecuados.