¿Cómo se llama el proceso que limpia la sangre?

21 ver
La hemodiálisis purifica la sangre al bombearla a un dializador, o riñón artificial, externo al cuerpo. Este proceso filtra las toxinas y el exceso de líquido, devolviendo sangre limpia al paciente. Dos agujas, insertadas en el brazo, facilitan este intercambio sanguíneo.
Comentarios 0 gustos

Hemodiálisis: El proceso que purifica la sangre

La hemodiálisis es un procedimiento médico vital que limpia la sangre cuando los riñones son incapaces de realizar esta función esencial. Este proceso permite eliminar toxinas, exceso de líquidos y productos de desecho de la sangre.

El funcionamiento de la hemodiálisis

La hemodiálisis funciona creando un circuito externo al cuerpo que simula la función de los riñones. Implica lo siguiente:

  1. Acceso vascular: Se insertan dos agujas en el brazo del paciente, una para extraer sangre y otra para devolver la sangre limpia.
  2. Bombeo de sangre: La sangre se bombea desde el cuerpo del paciente hacia un dializador, también conocido como riñón artificial.
  3. Filtrado: Dentro del dializador, la sangre pasa a través de una membrana semipermeable que separa las toxinas, el exceso de líquido y los productos de desecho de las células sanguíneas sanas.
  4. Devolución de la sangre limpia: La sangre limpia se devuelve al cuerpo del paciente a través de la otra aguja.

Beneficios de la hemodiálisis

La hemodiálisis ofrece numerosos beneficios para los pacientes con insuficiencia renal, que incluyen:

  • Eliminación de toxinas y productos de desecho
  • Regulación de los niveles de electrolitos
  • Corrección del desequilibrio ácido-base
  • Control de la presión arterial
  • Mejora de la calidad del sueño y la función cognitiva

Duración y frecuencia

La hemodiálisis suele durar de 3 a 5 horas y se realiza varias veces por semana, normalmente tres veces a la semana. La duración y frecuencia exactas del tratamiento varían según las necesidades individuales del paciente.

Conclusión

La hemodiálisis es un proceso médico crucial que permite a los pacientes con insuficiencia renal vivir vidas plenas y saludables. Al eliminar toxinas y exceso de líquido de la sangre, la hemodiálisis ayuda a regular las funciones corporales vitales, mejorando la calidad de vida y la esperanza de vida.