¿Cómo se llama el sodio en la sangre?

18 ver
El sodio en la sangre se denomina, en general, simplemente sodio sérico. Niveles bajos, o hiponatremia, indican una cantidad insuficiente de este elemento en el torrente sanguíneo.
Comentarios 0 gustos

Sodio sérico: La medida del sodio en la sangre

El sodio es un electrolito esencial que desempeña un papel crucial en el equilibrio de líquidos, la función nerviosa y la contracción muscular. El sodio en la sangre, conocido como sodio sérico, proporciona información sobre el estado de hidratación y las funciones fisiológicas generales.

Niveles de sodio sérico

Los niveles normales de sodio sérico oscilan entre 135 y 145 miliequivalentes por litro (mEq/L). Los niveles por debajo de este rango se denominan hiponatremia, mientras que los niveles por encima se denominan hipernatremia.

Hiponatremia

La hiponatremia, o niveles bajos de sodio sérico, puede indicar una ingesta inadecuada de sodio, pérdida excesiva de líquidos (por ejemplo, debido a diarrea o vómitos) o una secreción excesiva de la hormona antidiurética (ADH). La hiponatremia puede causar confusión, letargo, náuseas y convulsiones en casos graves.

Hipernatremia

La hipernatremia, o niveles altos de sodio sérico, puede ser causada por deshidratación, ingesta excesiva de sodio o insuficiencia renal. Los síntomas de la hipernatremia incluyen sed intensa, debilidad, confusión e irritabilidad.

Importancia del sodio sérico

Los niveles de sodio sérico son un indicador importante de la salud general. Las alteraciones en los niveles de sodio pueden afectar a diversas funciones corporales y pueden requerir intervención médica.

Conclusión

El sodio sérico, o sodio en la sangre, es un electrolito esencial que juega un papel vital en la salud fisiológica. Los niveles anormales de sodio sérico pueden ser indicativos de problemas médicos subyacentes y requieren una evaluación médica adecuada.