¿Cómo se llama el tejido que absorbe los nutrientes en el intestino?

10 ver
El yeyuno, sección media del intestino delgado, es un órgano crucial en la digestión. Su estructura espiralizada maximiza la superficie de contacto para la eficiente absorción de nutrientes del quimo ya parcialmente digerido.
Comentarios 0 gustos

El Yeyuno: El Tejido Absortivo del Intestino

El intestino delgado se compone de tres partes principales: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Entre ellas, el yeyuno desempeña un papel vital en la absorción de nutrientes esenciales.

Estructura del Yeyuno

El yeyuno, ubicado en la sección media del intestino delgado, es un tubo muscular que conecta el duodeno con el íleon. Presenta una estructura espiralizada con pliegues circulares llamados válvulas conniventes, así como pequeñas proyecciones en forma de dedo llamadas vellosidades intestinales. Esta intrincada estructura aumenta significativamente la superficie de contacto para la absorción de nutrientes.

Función del Yeyuno

El yeyuno es el principal sitio de absorción de nutrientes derivados de la digestión parcial en el estómago y el duodeno. Las válvulas conniventes y las vellosidades aumentan la superficie de contacto, permitiendo que los nutrientes se absorban eficientemente a través del revestimiento del intestino delgado.

El yeyuno es particularmente eficiente en la absorción de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Los transportadores especializados ubicados en las células del revestimiento intestinal permiten la absorción selectiva de estos nutrientes en el torrente sanguíneo.

Además de la absorción de nutrientes, el yeyuno también secreta enzimas digestivas y bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago. Esto ayuda a crear un ambiente óptimo para la absorción de nutrientes y la función bacteriana beneficiosa en el intestino.

En resumen, el yeyuno es un órgano crucial del intestino delgado que desempeña un papel fundamental en la absorción de nutrientes esenciales. Su estructura espiralizada y las proyecciones especializadas maximizan la superficie de contacto, lo que permite una absorción eficiente de los productos de la digestión parcial.