¿Cómo se usa la radiactividad en la medicina?

2 ver

En medicina, la radiactividad se utiliza en técnicas como radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear. El radiodiagnóstico permite obtener imágenes y mapas del cuerpo humano mediante radiaciones ionizantes.

Comentarios 0 gustos

El uso de la radiactividad en la medicina

La radiactividad, propiedad de algunos isótopos de emitir energía en forma de radiaciones ionizantes, tiene aplicaciones cruciales en el ámbito médico. Estas radiaciones permiten obtener imágenes del cuerpo humano, tratar enfermedades como el cáncer y llevar a cabo distintos procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Radiodiagnóstico: imágenes precisas del cuerpo

El radiodiagnóstico utiliza radiaciones ionizantes, como los rayos X y los rayos gamma, para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Estas técnicas incluyen:

  • Radiografías: Utilizan rayos X para obtener imágenes bidimensionales de huesos, órganos y tejidos. Se emplean en diagnósticos como fracturas, neumonías y cálculos renales.
  • Tomografía computarizada (TC): Combina múltiples imágenes de rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo, proporcionando información detallada de estructuras internas.
  • Resonancia magnética (RM): Utiliza ondas de radio y un campo magnético para generar imágenes claras de tejidos blandos y órganos.

Estas técnicas permiten a los médicos visualizar el interior del cuerpo sin cirugía, facilitando el diagnóstico de enfermedades y lesiones.

Radioterapia: combatiendo el cáncer con precisión

La radioterapia aprovecha la radiactividad para destruir células cancerosas. Utiliza haces de radiación ionizante de alta energía, como rayos X, rayos gamma o partículas subatómicas. Estos haces se dirigen con precisión al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.

La radioterapia es un tratamiento eficaz para una amplia gama de cánceres, como el cáncer de mama, próstata, pulmón y piel. Se puede utilizar sola o en combinación con otros tratamientos, como la cirugía o la quimioterapia.

Medicina nuclear: diagnóstico y tratamiento avanzado

La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de radionúclidos (isótopos radioactivos) para obtener imágenes funcionales y tratar ciertas enfermedades. En ella se incluyen técnicas como:

  • Centellografía: Introduce radionúclidos en el cuerpo para visualizar el funcionamiento de órganos y tejidos. Se utiliza para diagnosticar enfermedades cardíacas, trastornos óseos y alteraciones tiroideas.
  • Terapia de radionúclidos: Emplea radionúclidos para tratar enfermedades como el hipertiroidismo, el cáncer de tiroides y algunos tipos de cáncer de próstata. Los radionúclidos se administran por vía oral o intravenosa, dirigiéndose a las células objetivo.

La radiactividad en la medicina es una herramienta indispensable para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. Su uso preciso y controlado permite mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, ofreciendo opciones terapéuticas eficaces y seguras.