¿Cuáles son los criterios de selección del disolvente utilizado en una extracción?

0 ver

Según el tipo de extracción, se eligen los disolventes en función de sus propiedades físicas, químicas y de su afinidad con el analito.

Comentarios 0 gustos

Criterios de Selección de Disolventes para Extracción

En el proceso de extracción, la elección del disolvente apropiado es crucial para lograr una extracción eficiente. Los criterios de selección del disolvente dependen del tipo de extracción y de las propiedades del analito y la matriz.

Propiedades Físicas

  • Punto de ebullición: El disolvente debe tener un punto de ebullición relativamente bajo para facilitar su evaporación durante la etapa de recuperación.
  • Viscosidad: La viscosidad afecta la velocidad de difusión del analito en el disolvente. Un disolvente de baja viscosidad es deseable para mejorar la cinética de extracción.
  • Densidad: La densidad del disolvente determina si formará una capa superior o inferior en el sistema de extracción. Esto es relevante para las extracciones líquido-líquido.

Propiedades Químicas

  • Polaridad: La polaridad del disolvente debe coincidir con la polaridad del analito. Los disolventes polares son adecuados para extraer analitos polares, mientras que los disolventes no polares son más efectivos para extraer analitos no polares.
  • Estabilidad: El disolvente debe ser estable en las condiciones de extracción y no reaccionar con el analito o la matriz.
  • Toxicidad: Es importante considerar la toxicidad del disolvente y sus posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Afinidad con el Analito

  • Solubilidad: El disolvente debe ser capaz de disolver el analito de interés. La solubilidad depende de la naturaleza química del analito y del disolvente.
  • Selectividad: El disolvente debe ser selectivo para el analito objetivo y no extraer compuestos interferentes.

Según el Tipo de Extracción

  • Extracción líquido-líquido: Se utilizan disolventes inmiscibles con la matriz para extraer el analito a una fase orgánica.
  • Extracción sólido-líquido: Se utilizan disolventes que son solubles en la matriz para disolver y extraer el analito.
  • Extracción en fase sólida: Se utilizan disolventes que interaccionan selectivamente con el analito para su adsorción en una fase sólida.
  • Extracción supercrítica: Se utilizan fluidos en estado supercrítico, como el dióxido de carbono, que tienen propiedades tanto de líquido como de gas.

Al considerar cuidadosamente los criterios de selección del disolvente, los químicos pueden optimizar el proceso de extracción para lograr una recuperación eficiente y selectiva del analito de interés.