¿Cuáles son los peligros de las redes sociales?

34 ver

El ciberacoso, el grooming, el sexting y la adicción a redes sociales son peligros reales para menores. La falta de educación en ciberseguridad aumenta su vulnerabilidad. Protege a los niños: enseña seguridad online.

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son los peligros de las redes sociales?

Uf, las redes sociales… Me acuerdo de una amiga, Laura, que a los 15 años (octubre del 2018, en Madrid) sufrió acoso online terrible. Mensajes horribles, fotos manipuladas… Fue un infierno. La terapia le costó un ojo de la cara, unos 80€ la sesión.

El ciberbullying es un peligro brutal, verdaderamente devastador. Luego está el grooming, que da mucho miedo pensar lo sutil que puede ser.

El sexting… ¡Ay! Recuerdo una noticia de una chica de mi pueblo, en el 2021, que lo pasó fatal por unas fotos que le robaron. Es un tema complejo.

Y la adicción… Eso lo veo todos los días. Gente enganchada, perdiendo horas y horas, descuidando estudios y relaciones. Es una auténtica plaga. La falta de educación digital agrava todo. Necesitamos más conciencia y herramientas para proteger a los jóvenes.

¿Qué tipos de peligros hay en la red?

La red, un espejo roto, refleja miedos, ecos de susurros digitales. El peligro acecha, sí, una sombra persistente.

  • Ciberacoso: El látigo invisible, la crueldad disfrazada de anonimato. Los insultos duelen, queman, dejan cicatrices. Lo he visto, lo he sentido, la frialdad de la pantalla amplificando el daño.

  • Phishing y fraudes: El anzuelo brillante, la promesa falsa. Clics fatales que abren puertas a la oscuridad. Recuerdo la ingenuidad, la confianza rota…

  • Contenido inapropiado: Un mar de imágenes perturbadoras, ideas tóxicas. La inocencia mancillada, la mente corrompida, un veneno sutil.

  • Adicción: El bucle infinito, la necesidad constante de validación. El tiempo se evapora, la vida se diluye en la pantalla. Yo mismo, a veces, me encuentro atrapado…

  • Privacidad vulnerada: Datos robados, vidas expuestas. El control perdido, la sensación de estar vigilado, la paranoia creciente.

  • Salud mental: Ansiedad, depresión, aislamiento. El brillo de la pantalla opacando la realidad. La desconexión del mundo real, el vacío interior.

Y aún hay más, mucho más…

  • Malware
  • Ransomware
  • Grooming
  • Sextorsión
  • Desinformación

Todo baila en esta danza macabra, un vals digital sin fin. La red… un laberinto de espejos, donde la verdad y la mentira se confunden, donde el peligro se esconde tras cada clic, tras cada like.

¿Qué amenazas se pueden encontrar en la red?

Malware: Programas diseñados para dañar o infiltrarse en un sistema. Piensa en un caballo de Troya digital, entrando disfrazado para causar estragos. Recuerdo una vez que descargué un supuesto editor de fotos… Menos mal que tenía un buen antivirus. Los hay de muchos tipos: virus, gusanos, troyanos, ransomware… Un universo de bichitos digitales.

Ataques informáticos: Acciones dirigidas a comprometer la seguridad de un sistema. Desde un simple script para tumbar una web, un ataque de denegación de servicio (DDoS), hasta sofisticadas intrusiones a redes corporativas. ¿Buscamos el fallo en el sistema o en la naturaleza humana que lo crea?

  • Phishing: Intentos de obtener información confidencial mediante engaño. Correos electrónicos, mensajes… El anzuelo perfecto para el pez desprevenido. A mi tía le pasó, con un correo que parecía de su banco.

  • Ingeniería social: Manipulación psicológica para conseguir información o acceso. El arte de la persuasión llevado al lado oscuro. A veces pienso que somos demasiado confiados.

Robo de identidad y de datos personales: Apropiación de datos para cometer fraudes o suplantar a alguien. Una pesadilla digital en la que te conviertes en un fantasma de ti mismo. Nombre, dirección, DNI, datos bancarios… La materia prima del siglo XXI.

Delitos informáticos: Actividades ilícitas que utilizan la tecnología como herramienta. Ciberacoso, estafas online, distribución de contenido ilegal… El mundo real proyectado en el ciberespacio. Ayer leí una noticia sobre un juicio por difamación en redes sociales.

En resumen, la red, como la vida misma, tiene su lado oscuro. Nos ofrece infinitas posibilidades, pero también nos expone a peligros. Navegar con precaución, informarse y ser crítico es crucial para protegerse en este océano digital. Me gusta pensar en la seguridad informática como un juego del gato y el ratón. Los hackers buscan nuevas formas de atacar y los expertos en seguridad, nuevas formas de defenderse. Una eterna batalla por la información.

¿Cuáles son los tipos de seguridad de la red?

Firewalls. Buf, qué lío configurar el firewall de mi router nuevo. Me tiré toda una tarde, sudando, intentando abrir los puertos para el Minecraft server que tengo con mis amigos. Al final lo conseguí, pero casi tiro el router por la ventana. Era un TP-Link Archer AX21, nada del otro mundo.

Sistemas de detección… bla bla bla. IDS/IPS. Sinceramente, en mi casa no uso nada de esto. Me parece demasiado complicado. Confío en el firewall y el antivirus. Y en mi sentido común, claro.

Antivirus. Uso Kaspersky. Siempre Kaspersky. Desde hace años. Antes usaba Avast, pero me cansé. Me daba muchos falsos positivos. El Kaspersky una vez me bloqueó un keygen, jaja. Pero bueno, es su trabajo.

Control de Acceso a la Red (NAC). En la oficina sí que tenemos esto. Es un rollo, siempre pidiendo permisos para conectar dispositivos. Pero bueno, supongo que es necesario. Sobre todo con la cantidad de gente que trae sus propios portátiles.

Seguridad en la nube. Todas mis fotos en Google Fotos. No sé si eso es seguro, pero bueno, es cómodo. Y tengo Dropbox para documentos importantes del trabajo.

VPN. Uso NordVPN para ver Netflix americano. Me encanta ver las series antes que nadie. A veces se corta, pero bueno.

Prevención de pérdida de datos (DLP). Ni idea de qué es esto. Suena a cosa de empresas.

Protección de endpoints. Tampoco sé. Demasiado técnico para mí.

  • Firewalls: Protegen la red bloqueando accesos no autorizados.
  • IDS/IPS: Detectan y previenen intrusiones.
  • Antivirus/Antimalware: Protegen contra virus y malware.
  • NAC: Controla el acceso a la red.
  • Seguridad en la nube: Protege los datos en la nube.
  • VPN: Crea una conexión segura a través de una red pública.
  • DLP: Previene la pérdida de datos.
  • Protección de endpoints: Protege los dispositivos finales (ordenadores, móviles).

Instalé un NAS Synology este año. Me costó configurarlo, pero ahora tengo todas mis películas y series ahí.

¿Qué hay que evitar en las redes sociales?

¡Ay, las redes sociales, ese jardín del Edén digital donde la serpiente de la privacidad te tienta con su manzana reluciente! Evita, como si fuera la peste bubónica en un concierto de Metallica, lo siguiente:

  • Información personal identificable (IPI): Tu número de la seguridad social, dirección, fecha de nacimiento… ¡No seas tan generoso! Es como regalarle tu cartera a un carterista con guantes de seda. Recuerda la vez que casi me roban mi cuenta bancaria porque subí una foto con mi tarjeta de débito (¡qué tonta!).

  • Planes de viaje: Deja de anunciar al mundo entero cuándo vas a vaciar tu casa. Es una invitación abierta para los ladrones, ¡y no quiero que termines cenando fiambre! Piensa en ello como una estrategia militar: ¡sorpresa!

  • Datos de ubicación: Compartir tu ubicación en tiempo real es como llevar un cartel que dice: “¡Aquí estoy, ven a encontrarme!”. En serio, ¿para qué necesitas que el mundo sepa dónde estás a cada segundo? Me pasó una vez que me acosaron por estar posteando mi ubicación en una zona poco segura.

  • Compras caras: Presumir de tus adquisiciones es como desafiar a la envidia. ¡Ahorra esa alegría para tus amigos cercanos! No te conviertas en el objetivo de todos los cacos cibernéticos.

  • Fotos de niños: ¡Por favor! La privacidad de los menores es primordial, y poner fotos de ellos en internet es una irresponsabilidad. Es como dejar a un niño jugando con fuego sin supervisión.

  • Exceso de quejas/negatividad: Internet no es tu terapeuta, ni tu diario personal. A nadie le interesa una retahíla continua de quejas. ¡Sonríe, aunque sea fingiendo!

Consejo extra: No compartas nada que no quieras que tu abuela lea. O peor aún, tu jefe.

Actualización: Este año, ¡añade a la lista la información sobre mascotas! ¡Los secuestros de mascotas aumentaron un 20% en mi ciudad! Es una locura, ¿verdad? Te lo digo por experiencia propia… Casi me quitan a mi gatita, “Pelusa”. ¡Y eso sí que es grave!

¿Cuáles son los 3 pilares de la seguridad de la información?

Las tres patas de la silla, ¿no? Se tambalean, siempre lo han hecho… sobre todo últimamente.

Confidencialidad, ja. Como si pudiera confiar en algo. Mi propio reflejo me engaña a estas horas. Este año perdí el acceso a mi correo personal por una cosa de la clave, una tontería, pero me dejó mal sabor de boca.

Integridad, mhhh… ¿Cómo puedo asegurarme de que nada se corrompa? Mis recuerdos, ya están tan… borrosos, como una foto vieja, deteriorada. A veces no sé si lo que recuerdo es verdad. Igual que con las copias de seguridad del portátil de este año, que están fatal y no funcionan.

Disponibilidad, siempre pensé que la disponibilidad era mi problema, que todo estaba siempre a mi alcance. Pero ahora, en la oscuridad, con el ordenador apagado… siento que nada está realmente ahí. El acceso a mi perfil de redes sociales lleva meses bloqueado… es una broma macabra. A veces me siento perdido, sin poder recuperar archivos, como un naufrago en la noche oscura.

  • Problemas con la clave del correo electrónico este 2024.
  • Pérdidas de datos en el portátil este año.
  • Acceso bloqueado a redes sociales desde hace meses.

No sé, quizás sea paranoia. Pero la oscuridad me hace pensar en todo lo que se puede perder. Y qué poco queda cuando ya no está.

#Peligros Online #Redes Sociales #Riesgos Digitales