¿Cuándo debo hacerme revisar el lunar?

12 ver
Ante la aparición de un nuevo lunar en la adultez, un aumento de tamaño o grosor de un lunar existente, o cambios bruscos de color o tonalidad, se recomienda una visita inmediata al dermatólogo para su evaluación. La prevención temprana es crucial.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo debo hacerme revisar un lunar?

Los lunares son manchas oscuras o marrones en la piel que se forman a partir de una acumulación de melanocitos, las células que producen melanina. La mayoría de los lunares son benignos, pero algunos pueden ser precancerosos o incluso cancerosos. Por eso, es importante estar atentos a cualquier cambio en los lunares y acudir al dermatólogo en caso de dudas.

¿Cuándo debes preocuparte?

Si bien la mayoría de los lunares no son motivo de preocupación, existen señales que te indican que debes buscar atención médica de inmediato:

  • Aparición de un nuevo lunar en la adultez: La aparición de un nuevo lunar en la adultez puede ser un indicativo de un cambio en la piel que requiere atención.
  • Aumento de tamaño o grosor de un lunar existente: Si un lunar crece o se vuelve más grueso, es importante que lo revise un dermatólogo.
  • Cambios bruscos de color o tonalidad: Si un lunar cambia de color, ya sea volviéndose más oscuro, más claro o más irregular, es importante que lo revise un dermatólogo.
  • Cambios en la forma o textura del lunar: Si un lunar se vuelve más irregular, se eleva o desarrolla una superficie rugosa, es importante que lo revise un dermatólogo.
  • Picazón, dolor o sangrado de un lunar: Si un lunar te pica, te duele o sangra, es importante que lo revise un dermatólogo.
  • Si el lunar se siente distinto al tacto: Cualquier cambio en la textura o la sensación del lunar debe ser revisado por un profesional.

La prevención temprana es crucial

La detección temprana del melanoma, un tipo de cáncer de piel, es esencial para un tratamiento efectivo. Acudir a un dermatólogo para una evaluación completa de los lunares y la piel, puede salvar vidas.

Recuerda:

  • La autoevaluación regular es fundamental para detectar cualquier cambio en los lunares.
  • La exposición excesiva al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel, por lo que es importante utilizar protector solar de factor de protección solar alto (FPS) y ropa de protección.
  • Si tienes antecedentes familiares de cáncer de piel, es importante que te revises con más frecuencia.

No dudes en consultar con un dermatólogo si tienes cualquier duda o preocupación. Cuidar tu piel es fundamental para mantener una buena salud.