¿Cuándo deja de ser contagioso el Streptococcus?

0 ver

Una persona deixa de ser contagiosa por estreptococos del grupo A 12 horas después de comenzar el tratamiento con antibióticos.

Comentarios 0 gustos

El Fin de la Contagiosidad del Estreptococo del Grupo A: Un Mito Desmentido

La creencia popular de que una persona infectada con estreptococo del grupo A (GAS) deja de ser contagiosa a las 12 horas de iniciar un tratamiento antibiótico es, lamentablemente, una simplificación excesiva y potencialmente peligrosa. Si bien los antibióticos son cruciales para combatir la infección y reducir la carga bacteriana, no garantizan la desaparición inmediata de la contagiosidad.

Es cierto que los antibióticos actúan rápidamente, reduciendo significativamente la cantidad de bacterias en el cuerpo. Sin embargo, el periodo de contagiosidad no se mide únicamente por la presencia de bacterias, sino también por la capacidad de transmisión del microorganismo. Mientras la persona presente secreciones nasofaríngeas o cutáneas contaminadas con GAS, existe un riesgo de contagio, incluso con tratamiento antibiótico.

La duración del período contagioso varía según diversos factores, incluyendo:

  • Tipo de infección: Una faringitis estreptocócica (amigdalitis) generalmente tiene un período de contagiosidad más corto que una infección cutánea más extensa como la impétigo o la celulitis.
  • Respuesta al tratamiento: La efectividad del antibiótico puede variar dependiendo de la cepa de estreptococo, la dosis administrada y la respuesta individual del paciente.
  • Severidad de la infección: Infecciones más graves pueden tardar más en desaparecer por completo.
  • Cumplimiento del tratamiento: Abandonar el tratamiento antibiótico antes de tiempo prolonga la duración de la infección y, por ende, la contagiosidad.

Entonces, ¿cuándo deja de ser contagiosa una persona con estreptococo del grupo A? No existe una respuesta única y definitiva. La recomendación general de los profesionales médicos es mantener precauciones hasta que los síntomas hayan desaparecido completamente y se haya completado el tratamiento antibiótico prescrito, generalmente entre 24 y 72 horas después de la desaparición de los síntomas. Esto incluye la ausencia de fiebre, dolor de garganta (en caso de faringitis) y lesiones cutáneas activas.

Es fundamental destacar la importancia de seguir las indicaciones médicas: Un médico debe evaluar cada caso individualmente para determinar cuándo la persona deja de ser contagiosa. La automedicación y la estimación arbitraria del período de contagiosidad pueden generar riesgos para la salud pública. La consulta médica es crucial para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, asegurando la recuperación completa del paciente y la protección de los demás. En caso de duda, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud. No se automedique ni se base en información no verificada para determinar el fin de su periodo de contagiosidad.