¿Cuándo se utiliza la solución hipertónica?

0 ver

La solución hipertónica se utiliza para:

  • Reducir la presión intracraneal al extraer líquido del cerebro.
  • Tratar la hiponatremia, cuando los niveles de sodio en sangre son bajos.
Comentarios 0 gustos

¿Solución hipertónica: Cuándo usarla?

¡A ver, a ver! Solución hipertónica, eh…

Personalmente, la primera vez que oí hablar de esto fue en el hospital, cuando mi abuela estaba delicada. Recuerdo que los médicos hablaban de algo para bajar la presión en su cabeza. Creo que dijeron “hipertónica”… era como un conjuro complicado.

En realidad, ahora entiendo que sirve para eso: cuando hay demasiada presión dentro del cráneo, esta solución ayuda a sacar el agua sobrante del cerebro. ¡Menudo alivio, verdad?

Además, tengo entendido que también la usan para subir los niveles de sodio en sangre cuando están bajos. Creo que a un amigo mío le pasó algo parecido después de una maratón, pero no estoy seguro si fue exactamente esto… ¡menuda es la memoria!

Información breve:

  • ¿Cuándo usar solución hipertónica? Para reducir la presión intracraneal y tratar la hiponatremia.
  • Presión Intracraneal: Reduce exceso agua cerebro.
  • Hiponatremia: Aumenta los niveles bajos de sodio.

¿Cómo podemos definir la contaminación?

Medianoche. Otra vez. La luz de la luna se cuela por la ventana. Me cuesta respirar, como si el aire mismo pesara. Contaminación. La palabra da vueltas en mi cabeza, como un mosquito insistente.

Es… una herida. Una herida abierta en el mundo. Un veneno lento. Recuerdo el arroyo cerca de la casa de mi abuela, donde solíamos ir de pequeños. Este verano volví. Olor a podrido, plásticos atrapados entre las piedras. Ya no hay peces. Duele. Duele en el pecho.

  • Aire sucio. No puedo dejar de toser. Vivo en la ciudad, rodeada de coches. ¿Cómo será respirar aire limpio de verdad?

  • Tierra envenenada. Pienso en las fresas que cultivaba mi abuelo. Ahora, ¿quién se atreve a comer algo que crece en la tierra? Miedo.

  • Agua podrida. Ese arroyo… una imagen que se repite en mi cabeza. Agua muerta. Un futuro muerto.

La contaminación… es la muerte en vida. Me ahoga. Me consume. Este año, he empezado a reciclar. He cambiado las bombillas por unas de bajo consumo. Incluso me he comprado una bicicleta. Tonterías. Pequeños gestos inútiles ante la inmensidad del problema. Aun así… sigo. No sé por qué. Tal vez por esperanza, o quizás solo por mantener a raya a la desesperación.

La contaminación es la presencia de sustancias nocivas en el medio ambiente, perjudicando a seres vivos y ecosistemas.

¿Qué es la contaminación y tipos de contaminación?

Contaminación: Mierda, qué calor. Me acuerdo del verano del 2023 en Madrid. Imposible respirar. Pegajoso, asfixiante. No sé si era por la contaminación o por la ola de calor, o por ambas. Me dolía la cabeza, y hasta picaban los ojos. Un asco. La contaminación es cuando algo ensucia el ambiente, básicamente. Aire, agua, tierra… todo se puede contaminar.

Tipos de contaminación: Ese día en Madrid, seguro que era contaminación urbana. Coches, autobuses… Un horror. Pero también me acuerdo de La Palma, en 2021, con la erupción del volcán. Ahí, contaminación natural a tope. Ceniza por todas partes. Días y días sin ver el sol. Impresionante, pero… joder, qué desastre.

  • Atmosférica: La del aire, como el humo de los coches o las fábricas. En Madrid, ese verano, olía fatal, como a tubo de escape.
  • Del agua: Plasticos en el mar, vertidos de las fábricas… Una vez, en la playa de Málaga, vi una bolsa de plástico enganchada a una medusa. Qué pena.
  • Del suelo: Pesticidas, basura… En el campo de mi abuelo, antes usaban muchos químicos. Ahora, menos mal, que usa cosas más naturales.

Industrial: Las fábricas… Una vez fui a Bilbao y, cerca del puerto, el aire olía a metal. No sé si era contaminación, pero era muy fuerte.

Urbana: Madrid en verano… Barcelona en hora punta… Coches, motos, ruido… Un caos.

Natural: Volcanes, incendios forestales… En Galicia, en 2023, hubo muchos incendios. El humo llegaba hasta mi ciudad, a kilómetros de distancia. Olía a quemado durante días.

Más cosas: También está la contaminación acústica (¡el ruido de las obras!), la lumínica (tantas luces que no se ven las estrellas…), la térmica… Hay muchas formas de joder el planeta. Y luego nos quejamos del calor…

#Hipertónico: #Ósmosis #Solución Iv