¿Cuando sube el cloro sube el pH.?
El Cloro y el pH: Una Relación Compleja en el Agua
La desinfección del agua, crucial para la salud pública y la higiene, a menudo se realiza con cloro. Sin embargo, la creencia popular de que “cuando sube el cloro sube el pH” es una simplificación excesiva y, en muchos casos, incorrecta. La realidad es más matizada y depende crucialmente del tipo de cloro empleado. La interacción entre el cloro y el pH del agua es compleja y está determinada por la naturaleza química del compuesto de cloro utilizado.
No todo el cloro es igual. En el mercado encontramos diferentes formas de cloro, cada una con un efecto distinto sobre el pH. La diferencia radica en la forma como se presenta químicamente y, por lo tanto, en su comportamiento al disolverse en el agua.
El caso del hipoclorito sódico: El cloro líquido, comúnmente conocido como hipoclorito sódico (NaClO), es una base fuerte. Al disolverse en agua, libera iones hidroxilo (OH-), aumentando la concentración de estos iones y, consecuentemente, elevando el pH. Por esta razón, el uso de hipoclorito sódico tiende a incrementar la alcalinidad del agua, lo que a su vez puede afectar la eficacia del propio cloro y generar otros problemas, como la corrosión de las tuberías. Entonces, en este caso, la afirmación inicial se cumple: un aumento en la concentración de hipoclorito sódico usualmente implica un aumento del pH.
El ácido tricloroisocianúrico: una historia diferente: En contraste, el ácido tricloroisocianúrico (también conocido como TCCA o cloro en tabletas), es un ácido débil. Al disolverse, libera iones hidrógeno (H+), incrementando la concentración de estos iones y, por lo tanto, disminuyendo el pH del agua. Esto significa que su uso tiende a acidificar el agua. En este escenario, la adición de cloro en tabletas, a diferencia del hipoclorito sódico, lleva a una disminución del pH.
Más allá de la simple relación: factores a considerar: La influencia del cloro en el pH no se limita únicamente a la elección del compuesto. Otros factores, como la concentración de cloro añadida, la temperatura del agua, la presencia de otros químicos y el tipo de agua (dureza, etc.), también juegan un papel importante en la variación final del pH.
Conclusión: Aclarar la relación entre el cloro y el pH requiere considerar la fuente del cloro. Si se utiliza hipoclorito sódico, es probable un aumento del pH. Si se emplea ácido tricloroisocianúrico, la tendencia es hacia la disminución del pH. Por lo tanto, afirmar categóricamente que un aumento en el cloro implica un aumento en el pH es impreciso y depende de la forma química específica del compuesto de cloro que se utilice. Es fundamental comprender esta complejidad para gestionar adecuadamente la desinfección del agua y mantener un pH óptimo para su uso seguro y eficiente.
#Agua Cloro#Cloro Y Ph#Ph AltoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.