¿Cuándo un embrión pasa a ser feto?

0 ver

Fragmento reescrito (49 palabras):

La transición de embrión a feto ocurre alrededor de la décima semana de gestación. Este cambio marca una nueva fase en el desarrollo prenatal, extendiéndose hasta el nacimiento. En esta etapa fetal, los órganos continúan madurando y el organismo experimenta un crecimiento considerable, preparándose para la vida fuera del útero.

Comentarios 0 gustos

¿En qué momento un embrión se convierte en feto?

La transición de embrión a feto ocurre alrededor de la décima semana de gestación, momento en el que el embrión ha alcanzado un nivel de desarrollo que le permite ser clasificado como feto. Esta es una etapa crucial en el desarrollo prenatal, que abarca desde la semana 10 hasta el nacimiento.

Durante la etapa embrionaria, el desarrollo se produce a un ritmo acelerado. Las células se dividen y especializan rápidamente, formando los tejidos y órganos básicos. Alrededor de la tercera semana, se forma la placenta, un órgano esencial para el intercambio de nutrientes y oxígeno entre la madre y el embrión en desarrollo.

En la décima semana, el embrión se caracteriza por:

  • Una apariencia más humana, con rasgos faciales definidos y extremidades desarrolladas.
  • Un corazón completamente formado que late de forma regular.
  • El inicio del desarrollo de los dedos de manos y pies.
  • Aparición de brotes de extremidades superiores e inferiores.

El término “feto” proviene del latín “fetus” y se refiere al estado de desarrollo que sigue a la etapa embrionaria. Durante la etapa fetal, los órganos y sistemas continúan madurando, haciéndose más complejos y funcionales. Se produce un crecimiento considerable, preparándose para la vida fuera del útero.

Entre las características del feto durante esta etapa se incluyen:

  • El desarrollo de los órganos genitales externos, lo que permite determinar el sexo.
  • Movimientos fetales cada vez más pronunciados, perceptibles por la madre.
  • Un sistema nervioso en desarrollo, responsable de las respuestas motoras y sensoriales.
  • El funcionamiento de los riñones, produciendo orina que se excreta en el líquido amniótico.

El final de la etapa fetal se produce con el nacimiento, cuando el feto ha alcanzado un nivel de madurez que le permite sobrevivir fuera del útero.