¿Cuánto es lo máximo que alguien aguanta bajo el agua?

41 ver
Budimir Buda Sobat, croata de 54 años, batió el récord mundial de apnea estática el pasado marzo, permaneciendo bajo el agua 24 minutos y 33 segundos. Superó así su propia marca anterior y la del catalán Aleix Segura.
Comentarios 0 gustos

El límite de la resistencia humana bajo el agua: Budimir Buda Sobat, el maestro de la apnea

La apnea, la práctica de aguantar la respiración bajo el agua, pone a prueba los límites de la fisiología humana. Entre los numerosos registros establecidos en esta disciplina, uno destaca como el más impresionante: el récord mundial de apnea estática.

Este récord lo ostenta el croata Budimir Buda Sobat, quien en marzo de 2022 logró permanecer bajo el agua durante un asombroso tiempo de 24 minutos y 33 segundos. Esta extraordinaria hazaña superó su propia marca anterior y eclipsó el récord establecido por el catalán Aleix Segura.

Los secretos de la apnea estática

La apnea estática es una disciplina que requiere una combinación de preparación física, técnicas de respiración y control mental. Los practicantes inhalan profundamente antes de sumergirse y utilizan una serie de técnicas para conservar el oxígeno, como la bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca) y la vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos).

Sobat atribuye su éxito a un régimen de entrenamiento riguroso y a una meticulosa atención a la técnica. Entrena varias veces al día, alternando sesiones en piscina y en mar abierto. También emplea técnicas de relajación profunda para controlar su respuesta al estrés.

Aspectos fisiológicos

Bajo el agua, el cuerpo humano experimenta cambios fisiológicos significativos. El descenso de la presión provoca una disminución del volumen sanguíneo y un aumento de la presión hidrostática sobre el tórax. Estas condiciones hacen que sea más difícil inhalar y exhalar.

Los practicantes de apnea superan estos desafíos mediante adaptaciones fisiológicas como el aumento de la capacidad pulmonar, la reducción de los requisitos metabólicos y la mejora de la tolerancia al dióxido de carbono.

El impacto de la profundidad

La profundidad también juega un papel crucial en la apnea estática. A medida que el buceador desciende, la presión hidrostática aumenta, lo que hace que sea aún más difícil contener la respiración. Sobat batió su récord a una profundidad de 10 metros.

Riesgos y seguridad

La apnea estática es una actividad inherentemente peligrosa y solo debe ser practicada por buceadores experimentados y bajo estricta supervisión. Los riesgos incluyen síncope (pérdida del conocimiento), hipoxia (falta de oxígeno) y barotrauma (lesiones causadas por cambios de presión).

Conclusión

El récord mundial de apnea estática de Budimir Buda Sobat es un testimonio de las extraordinarias capacidades del cuerpo humano. Esta hazaña refleja el poder de la preparación física, el control mental y las adaptaciones fisiológicas para superar los límites de la resistencia bajo el agua.