¿Cuánto es lo normal de retención de orina?

3 ver

La retención urinaria normal es inferior a 50 ml. En mayores de 65 años, hasta 100 ml puede considerarse aceptable, aunque en individuos más jóvenes se considera anormal. Pruebas adicionales se realizan si se detectan anomalías.

Comentarios 0 gustos

Retención Urinaria: ¿Cuánto es Normal y Cuándo Preocuparse?

La retención urinaria, la incapacidad de vaciar la vejiga por completo, es un problema que puede afectar la calidad de vida de muchas personas. Determinar qué cantidad de orina retenida se considera “normal” es crucial para identificar problemas subyacentes y buscar el tratamiento adecuado.

En términos generales, una retención urinaria inferior a 50 ml se considera normal para la mayoría de los adultos. Esto significa que, después de orinar, la vejiga se vacía lo suficientemente bien como para no causar complicaciones ni síntomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra puede variar ligeramente según la edad y la condición física del individuo.

¿Qué pasa con las personas mayores?

En personas mayores de 65 años, se tolera una mayor cantidad de orina residual. Una retención de hasta 100 ml puede considerarse aceptable en este grupo etario. Esto se debe a que, con la edad, los músculos de la vejiga pueden perder elasticidad y la capacidad de contraerse completamente, lo que dificulta el vaciado completo.

¿Cuándo debemos preocuparnos?

Es crucial prestar atención a la cantidad de orina retenida, especialmente si va acompañada de síntomas como:

  • Dificultad para iniciar la micción: Necesidad de esforzarse para comenzar a orinar.
  • Flujo débil o intermitente: El chorro de orina es lento o se detiene y comienza repetidamente.
  • Sensación de vaciado incompleto: La sensación de que la vejiga aún está llena después de orinar.
  • Micción frecuente: Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal, especialmente por la noche.
  • Urgencia urinaria: Una necesidad repentina e incontrolable de orinar.
  • Dolor abdominal bajo: Molestias o dolor en la parte inferior del abdomen.
  • Infecciones urinarias recurrentes: Infecciones que se repiten con frecuencia.

¿Qué hacer si sospechamos un problema?

Si se experimentan estos síntomas o si se sospecha que se está reteniendo una cantidad anormal de orina, es fundamental consultar a un médico. Él o ella puede realizar una evaluación completa, que puede incluir:

  • Historial médico y examen físico.
  • Análisis de orina.
  • Medición de la orina residual postmiccional: Esta prueba mide la cantidad de orina que queda en la vejiga después de orinar.
  • Estudios de urodinamia: Estas pruebas evalúan la función de la vejiga y la uretra.
  • Ecografía de la vejiga y los riñones.

Si se detecta una anomalía en la cantidad de orina retenida o en la función de la vejiga, el médico podrá recomendar pruebas adicionales para identificar la causa subyacente y determinar el tratamiento más adecuado. Las causas de la retención urinaria pueden variar, desde obstrucciones en la uretra hasta problemas neurológicos o efectos secundarios de medicamentos.

En resumen, si bien una retención de menos de 50 ml se considera normal en la mayoría de los adultos, y hasta 100 ml puede ser aceptable en personas mayores de 65 años, es crucial prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si se sospecha un problema. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida.