¿Cuánto tiempo tiene que pasar para declarar a una persona fallecida?

21 ver
El fallecimiento no afecta al plazo de presentación del IRPF. Los herederos deben declarar en la fecha estipulada para el ejercicio fiscal correspondiente, independientemente del momento del deceso.
Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para declarar a una persona fallecida?

El fallecimiento de una persona suscita multitud de dudas y trámites administrativos, entre los que se encuentra la declaración de defunción. Esta formalidad tiene como objetivo acreditar el fallecimiento y dejar constancia en el Registro Civil, siendo obligatoria según la legislación vigente.

El plazo para declarar el fallecimiento varía en función de la legislación de cada país. En España, el artículo 23 del Reglamento del Registro Civil establece que el fallecimiento debe declararse “en el plazo de 24 horas desde que haya ocurrido”. Esta obligación recae sobre las personas que tengan conocimiento del fallecimiento, como familiares, médicos, personal sanitario o autoridades.

El incumplimiento de este plazo puede acarrear sanciones económicas, por lo que es importante realizar la declaración en el tiempo establecido. Para ello, la persona encargada debe acudir al Registro Civil correspondiente al lugar del fallecimiento y aportar los siguientes documentos:

  • Certificado médico de defunción
  • Documento de identidad del fallecido
  • DNI de la persona que realiza la declaración

En caso de que el fallecimiento se produzca en el extranjero, el plazo para declarar el fallecimiento se amplía a 30 días. El procedimiento a seguir es diferente en cada país, por lo que es recomendable ponerse en contacto con la embajada o consulado español en el lugar del fallecimiento.

El fallecimiento no afecta al plazo de presentación del IRPF

El fallecimiento de una persona no afecta al plazo de presentación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los herederos deben declarar en la fecha estipulada para el ejercicio fiscal correspondiente, independientemente del momento del deceso.

Así, por ejemplo, si el fallecido hubiera fallecido el 31 de diciembre de 2023, sus herederos tendrían que presentar la declaración del IRPF del ejercicio 2023 en el plazo establecido (generalmente entre abril y junio de 2024).

En estos casos, los herederos son los responsables de presentar la declaración de la renta del fallecido y de abonar los impuestos correspondientes. Para ello, deberán disponer de toda la documentación necesaria, como la declaración del último ejercicio fiscal del fallecido, los ingresos y gastos del ejercicio en curso y el certificado de defunción.

En conclusión, el plazo para declarar el fallecimiento es de 24 horas en España y de 30 días si ocurre en el extranjero. El fallecimiento no afecta al plazo de presentación del IRPF, por lo que los herederos deben cumplir con esta obligación en la fecha estipulada para el ejercicio fiscal correspondiente.