¿Cuántos factores de riesgo eléctrico menciona el retie?

1 ver

El RETIE identifica la tensión de contacto como un factor de riesgo eléctrico. Este riesgo puede surgir por diversas causas, incluyendo el mantenimiento deficiente de las instalaciones, errores durante la instalación, un uso incorrecto de los equipos eléctricos, el tiempo de uso prolongado y un transporte inadecuado de los mismos.

Comentarios 0 gustos

Factores de Riesgo Eléctrico Identificados por el RETIE

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) es un conjunto de normas que regula el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en Colombia. Entre sus objetivos se encuentra la prevención de accidentes y la protección de las personas y los bienes contra los riesgos eléctricos.

El RETIE identifica varios factores de riesgo eléctrico, entre los que se encuentra la tensión de contacto. Este riesgo surge cuando una persona entra en contacto con una parte conductora energizada o con tierra, creando un circuito eléctrico a través del cuerpo.

Existen diversas causas que pueden provocar la aparición de tensión de contacto, entre ellas:

  • Mantenimiento deficiente de las instalaciones eléctricas
  • Errores durante la instalación o reparación
  • Uso incorrecto de los equipos eléctricos
  • Tiempo de uso prolongado de equipos eléctricos
  • Transporte inadecuado de equipos eléctricos

Es importante tener en cuenta estos factores de riesgo y tomar las medidas necesarias para mitigarlos, como:

  • Mantener las instalaciones eléctricas en buen estado
  • Realizar revisiones y mantenimientos periódicos por parte de personal calificado
  • Instalar dispositivos de protección contra descargas eléctricas, como interruptores diferenciales
  • Utilizar equipos eléctricos en buen estado y de acuerdo con las instrucciones del fabricante
  • Transportar equipos eléctricos de forma segura, evitando golpes o caídas

Cumplir con el RETIE y seguir estas recomendaciones contribuye a garantizar la seguridad eléctrica en hogares, industrias y otros entornos, previniendo accidentes y protegiendo vidas y bienes.