¿Dónde duele el cáncer de pelvis?

0 ver

El cáncer pélvico puede causar dolor lumbar persistente, irradiando a menudo hacia la zona donde la columna vertebral se une con las costillas. Otros síntomas incluyen hematuria (sangre en la orina) y disuria (dolor o ardor al orinar). La localización exacta del dolor varía según la zona afectada.

Comentarios 0 gustos

Dolor asociado al cáncer de pelvis

El cáncer de pelvis es un grupo de tumores que se originan en los órganos reproductores femeninos o en el tracto urinario. Si bien es cierto que no todos los cánceres de pelvis causan dolor, este síntoma puede ser un indicador de la presencia de la enfermedad.

Localización del dolor

La ubicación exacta del dolor en el cáncer de pelvis varía según la zona afectada:

  • Cáncer de cuello uterino: Dolor en la parte baja de la espalda que se irradia a la zona lumbar.
  • Cáncer de ovario: Dolor abdominal bajo, pélvico o lumbar. El dolor puede ser agudo o sordo y puede empeorar con el movimiento o la actividad.
  • Cáncer de endometrio: Dolor en la parte baja de la espalda, el abdomen o la pelvis. El dolor puede ser sordo o agudo y puede acompañarse de sangrado vaginal anormal.
  • Cáncer de vejiga: Dolor en la parte baja de la espalda, el abdomen o la pelvis. El dolor puede ser sordo o agudo y puede acompañarse de micción frecuente, dolorosa o con sangre.
  • Cáncer de próstata: Dolor en la parte baja de la espalda, la pelvis o las caderas. El dolor puede ser sordo o agudo y puede acompañarse de dificultad o dolor al orinar.

Además del dolor, otros síntomas del cáncer de pelvis pueden incluir:

  • Hematuria (sangre en la orina)
  • Disuria (dolor o ardor al orinar)
  • Sangrado vaginal anormal
  • Masa en la pelvis
  • Fatiga
  • Pérdida de peso

Importancia de la consulta médica

Si experimenta dolor lumbar persistente o cualquier otro síntoma de cáncer de pelvis, es fundamental consultar con un médico de inmediato. El diagnóstico precoz es esencial para mejorar las posibilidades de un tratamiento exitoso. El médico realizará un examen físico, revisará su historial médico y puede solicitar pruebas adicionales, como análisis de sangre, pruebas de imagen o una biopsia, para confirmar el diagnóstico.