¿Para qué sirve el pasmo?

2 ver

El pasmo alivia dolores espasmódicos de corta duración. Su uso se recomienda para molestias en el sistema digestivo, vías biliares, aparato urogenital y cólicos menstruales.

Comentarios 0 gustos

El Pasmo: Un Alivio Temporal para los Dolores Espasmódicos

El pasmo es un medicamento cuyo principio activo es la hioscina butilbromuro, un antiespasmódico que actúa sobre los músculos lisos del tracto digestivo, vías biliares, aparato urogenital y útero. Su efecto principal es relajar estos músculos, aliviando así los dolores espasmódicos de corta duración.

Indicaciones

El pasmo está indicado para el tratamiento sintomático de las siguientes afecciones:

  • Cólicos gastrointestinales: Dolor abdominal debido a contracciones espasmódicas del intestino.
  • Cólicos biliares: Dolor en la parte superior derecha del abdomen causado por contracciones espasmódicas de la vesícula biliar.
  • Cólicos renales: Dolor intenso en la parte baja de la espalda o los flancos debido a contracciones espasmódicas del uréter.
  • Cólicos menstruales: Dolor pélvico causado por contracciones espasmódicas del útero.

Cómo funciona

El pasmo actúa bloqueando la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor que estimula las contracciones musculares. Al bloquear la acetilcolina, el pasmo relaja los músculos lisos, aliviando así los espasmos y el dolor asociado.

Administración y dosificación

El pasmo se administra por vía oral en forma de comprimidos o gotas. La dosis habitual es de 1-2 comprimidos o 20-40 gotas, 3-4 veces al día. La dosis puede variar según la gravedad de los síntomas y la respuesta del paciente.

Efectos secundarios

El pasmo generalmente se tolera bien, aunque puede causar algunos efectos secundarios leves, como:

  • Sequedad de boca: El pasmo puede reducir la producción de saliva, lo que provoca sequedad de boca.
  • Visión borrosa: El pasmo puede dilatar las pupilas, lo que puede provocar visión borrosa temporal.
  • Mareos: El pasmo puede causar mareos, especialmente cuando se toma en dosis altas.

Contraindicaciones

El pasmo no debe utilizarse en personas con:

  • Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier otro componente del medicamento.
  • Glaucoma de ángulo cerrado.
  • Obstrucción intestinal o urinaria.
  • Miastenia gravis.
  • Taquicardia.

Precauciones

El pasmo debe usarse con precaución en personas con:

  • Enfermedad hepática o renal.
  • Enfermedad cardíaca.
  • Hipertensión arterial.
  • Hipertrofia prostática.

Interacciones medicamentosas

El pasmo puede interactuar con otros medicamentos, como:

  • Medicamentos anticolinérgicos: Pueden potenciar los efectos anticolinérgicos del pasmo.
  • Medicamentos que disminuyen la motilidad gastrointestinal: Pueden prolongar el efecto del pasmo.

En resumen

El pasmo es un medicamento eficaz para aliviar los dolores espasmódicos de corta duración asociados con diversas afecciones gastrointestinales, biliares, urogenitales y menstruales. Sin embargo, es importante utilizarlo con precaución, siguiendo las instrucciones de dosificación y las precauciones indicadas. Si los síntomas persisten o empeoran, es esencial consultar a un médico.