¿Por qué no es bueno desinfectar con agua oxigenada?

11 ver
El peróxido de hidrógeno, aunque eficaz en superficies, es un antiséptico deficiente para heridas y mucosas. Su acción se ve considerablemente inhibida por el contacto con tejido vivo, limitando su penetración y eficacia germicida profunda. Por tanto, su desinfección es principalmente superficial.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué no es recomendable desinfectar con agua oxigenada?

El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es un desinfectante comúnmente utilizado para limpiar superficies. Sin embargo, no es una buena opción para desinfectar heridas y mucosas por varias razones:

Acción limitada en tejido vivo:

El agua oxigenada es eficaz para eliminar bacterias y otros microorganismos en superficies inertes. Sin embargo, su acción se ve considerablemente inhibida cuando entra en contacto con tejido vivo. Las enzimas presentes en las células descomponen rápidamente el agua oxigenada, limitando su penetración y eficacia germicida profunda.

Daño tisular:

El agua oxigenada es un agente oxidante que puede dañar el tejido vivo. Al descomponerse, libera radicales libres que pueden oxidar proteínas, lípidos y ADN, lo que lleva a la inflamación y la cicatrización retrasada.

Pérdida de oxígeno:

El agua oxigenada libera oxígeno cuando se descompone. Este oxígeno puede acumularse en las heridas y tejidos circundantes, bloqueando el suministro de oxígeno a las células y dificultando la cicatrización.

Formación de espumas:

El agua oxigenada reacciona con la sangre y otros fluidos corporales para formar espuma. Esto puede ser doloroso y obstaculizar la inspección y el tratamiento de las heridas.

Toxicidad para las células:

El agua oxigenada puede ser tóxica para las células a concentraciones elevadas. En casos graves, puede provocar daño celular, muerte celular y daño tisular extenso.

Conclusión:

Si bien el agua oxigenada puede ser útil para desinfectar superficies, no es una buena opción para desinfectar heridas y mucosas. Su acción limitada en el tejido vivo, el daño tisular potencial y otros efectos adversos la hacen inadecuada para uso en herida.