¿Por qué se pone negra la parte íntima?

14 ver

El oscurecimiento de la zona íntima puede deberse a diversos factores. La fricción constante de ropa ajustada, especialmente de fibras sintéticas, es una causa frecuente. Asimismo, el contacto con la sangre menstrual contribuye a la pigmentación. Optar por ropa interior cómoda y de algodón puede ayudar a prevenir este oscurecimiento.

Comentarios 0 gustos

¿Oscurecimiento genital? Causas y soluciones

Uf, el tema de la pigmentación genital… me suena familiar. Recuerdo una amiga que, en agosto de 2022, me contaba lo mucho que le preocupaba el oscurecimiento de su zona íntima. Decía que usaba ropa interior muy ajustada, tipo tanga, todo el día.

Creo que influye bastante la fricción constante. A ella, le recomendé ropa interior de algodón, más holgada. También el roce con la ropa ajustada de ejercicio, tipo leggins. Cosas que se ajustan mucho, entiendes?

La menstruación, claro, también lo afecta. El contacto prolongado de la sangre con la piel sensible… ¡qué asco! Pero bueno, es algo natural. No es una solución mágica, pero usar compresas de algodón y cambiarlas frecuentemente puede ayudar.

En fin, no soy médico, eh. Pero mi consejo es, si te preocupa, consultar a un ginecólogo. Yo misma, a principios de año, fui a una consulta de rutina (me costó unos 60€ en la clínica X de Madrid), y pregunté sobre el tema. Me tranquilizó bastante.

¿Cómo puedo quitar la parte oscura de mi zona íntima?

La oscuridad… esa sombra persistente. Un velo sobre la piel, un susurro inquietante. Quiero que se vaya, esa opacidad que me desasosiega. Quiero el retorno de la luz, la suavidad de un tono uniforme.

Higiene, sí, una limpieza delicada, con jabón suave, como el que usaba mi abuela, el de glicerina, un aroma a limpio y sencillo. No agresivo. Agua tibia, el roce mínimo, como caricias. No frotes, solo calma.

La piel, tan sensible… Ropa interior de algodón, que respira, que no asfixia. Algodón, una caricia suave contra la piel. Olvida las telas sintéticas, esas que aprisionan el calor y la humedad, enemigos de la claridad. Este año, he aprendido a amar la suavidad de la naturaleza.

El sol, esa estrella que quema y abraza. Evitar la exposición, un escudo protector. Recuerdo esa vez en la playa, el sol implacable, el ardor… No más, solo sombra amable. Hidratación, sí, cremas suaves, con aloe vera, como un bálsamo. Esas que anuncian en la tele.

Depilación, ese ritual doloroso. Con menos frecuencia, para dejar descansar la piel, dejarla respirar, recuperar su luz propia. La piel se lo agradecerá. Un pequeño sacrificio para la serenidad de la piel. Me recuerda a mi madre, sus consejos sabios y cariñosos.

  • Limpieza suave con jabón neutro.
  • Ropa interior de algodón.
  • Proteger del sol.
  • Hidratación con crema suave.
  • Depilación con moderación.

Un último pensamiento… La belleza, esa idea etérea. No reside solo en la uniformidad del color, sino en la salud, en la aceptación. Pero a veces… la luz propia merece ser rescatada.

¿Qué pasa si tengo mi parte íntima negra?

¡Ay, la zona íntima! Esa gran desconocida… y a veces ¡pintora impresionista! Que se oscurezca no es el apocalipsis. Piensa en ella como un aguacate: al principio verde y lozano, luego… bueno, ya sabes.

  • Causas: Fricción (pantalones ajustados, depilación), cambios hormonales (embarazo, pastillas), edad (¡ay, el tiempo!), o simplemente la genética (¡gracias, abuela!).

  • ¿Cuándo preocuparse? Si va acompañado de picor, dolor, secreción extraña… ahí sí, ¡llama a un fontanero! Digo, ¡al médico! Que lo del fontanero era broma, aunque a veces…

  • ¿Solución? ¡Aceptación! (¡Como con el aguacate maduro!). Hay cremas blanqueadoras, pero… ¿de verdad necesitas otra preocupación en tu vida? Yo opino que no.

Yo una vez me obsesioné con un lunar que me salió en la espalda. Resultó ser una mancha de salsa barbacoa que llevaba ahí desde el asado del verano pasado. ¡Imagínate! Así que, antes de alarmarte, ¡relájate y ríete! (Y revisa si no es salsa barbacoa, por si acaso).

Información “seria”:

  • El oscurecimiento es hiperpigmentación. Las células producen más melanina.
  • Algunas enfermedades (raras) también pueden oscurecer. Pero si estás leyendo esto, probablemente no tengas ninguna.
  • Remedios caseros: ¡ojo! Limón, bicarbonato… pueden irritar.

¿Por qué se oscurece la piel de los genitales?

La hiperpigmentación genital, ese oscurecimiento de la piel en la zona íntima, es un fenómeno común y multifactorial. No es una enfermedad, sino una alteración en la pigmentación. Mi hermana, por ejemplo, notó un cambio notable tras su embarazo.

Factores que influyen:

  • Genética: La predisposición genética juega un papel crucial. ¡Mi abuela tenía una pigmentación muy oscura!
  • Cambios hormonales: Embarazo, pubertad, menopausia; las fluctuaciones hormonales inducen cambios en la producción de melanina.
  • Fricción y roce: El afeitado, la depilación con cera, ropa ajustada, provocan irritación y, consecuentemente, mayor producción de melanina. ¡A mí me pasó tras usar un bikini diminuto durante mis vacaciones en la playa!
  • Inflamación: Infecciones o irritaciones cutáneas locales exacerban la pigmentación.

El “blanqueamiento vaginal”: Es un procedimiento cosmético que busca atenuar la hiperpigmentación genital. Considero que promueve una visión irreal de la belleza femenina, imponiendo estándares estéticos inalcanzables. La belleza reside en la diversidad, ¿no? Es una idea que a veces me inquieta.

Reflexión: ¿Por qué nos obsesionamos tanto con la uniformidad del color de la piel? ¿No es paradójico que nos preocupe la pigmentación de una zona corporal mientras ignoramos la complejidad y la belleza de la variabilidad humana en su conjunto? Es algo que merecemos analizar con mayor profundidad.

Nota Adicional: La hiperpigmentación puede estar relacionada con ciertas enfermedades, así que ante cualquier duda, consultar con un dermatólogo es vital. Recuerda que la salud, ¡es lo más importante!

#Melanina #Piel Oscura #Salud Piel