¿Por qué tengo hoyos en las uñas?

8 ver
Los hoyuelos en las uñas, o uñas picadas, pueden deberse a trastornos cutáneos como psoriasis o eccema, o a enfermedades autoinmunes como la alopecia areata. Estas pequeñas depresiones son comunes y generalmente benignas.
Comentarios 0 gustos

Los Misterios de las Uñas Punteadas: ¿Por Qué Aparecen Hoyos en Mis Uñas?

Las uñas, pequeñas placas protectoras en la punta de nuestros dedos, a menudo reflejan la salud de nuestro cuerpo. Un cambio en su apariencia, como la aparición de hoyos o depresiones – también conocidas como “uñas picadas” o “onycholysis punteada” – puede ser motivo de preocupación. Si te has encontrado con este fenómeno, seguramente te preguntas: ¿por qué tengo hoyos en las uñas?

Contrariamente a la creencia popular, las uñas picadas no son siempre un signo de deficiencia nutricional, aunque esta posibilidad no se descarta por completo. En realidad, su origen es bastante diverso y a menudo se relaciona con problemas subyacentes, tanto en la piel como en el sistema inmunológico.

Entre las causas más comunes se encuentran los trastornos cutáneos. La psoriasis y el eccema, enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, pueden manifestarse en las uñas con la aparición de estos pequeños hoyuelos. La inflamación afecta la matriz ungueal, la zona donde se produce el crecimiento de la uña, resultando en una estructura irregular y punteada.

Otra posible causa reside en las enfermedades autoinmunes. La alopecia areata, una condición que provoca la caída del cabello en parches, también se puede asociar con uñas picadas. En este caso, el sistema inmunológico ataca erróneamente los folículos pilosos y, en ocasiones, la matriz ungueal, produciendo la deformación característica.

Además de estas causas principales, otros factores pueden contribuir a la aparición de hoyos en las uñas:

  • Traumatismos: Un golpe o lesión en la matriz ungueal puede afectar el crecimiento posterior de la uña, generando irregularidades.
  • Infecciones fúngicas: Aunque menos comunes como causa principal de uñas picadas, las infecciones por hongos pueden causar cambios en la textura y la apariencia de la uña, incluyendo la formación de hoyos.
  • Reacciones a medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la alteración del crecimiento ungueal.
  • Enfermedades sistémicas: En casos más raros, las uñas picadas pueden ser un síntoma de enfermedades sistémicas más graves.

Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, las uñas picadas son benignas. Sin embargo, si observas este cambio en tus uñas, es fundamental consultar a un dermatólogo o médico. El profesional podrá realizar un diagnóstico preciso, descartar enfermedades subyacentes más graves y recomendar el tratamiento adecuado, si es necesario. Un examen clínico permitirá diferenciar entre las distintas causas y determinar si se requiere una mayor investigación.

No te automediques. La apariencia de las uñas puede ser un indicador valioso de tu estado de salud. Presta atención a los cambios y busca la ayuda de un profesional para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo, si lo necesitas.