¿Qué beneficios tienen las sales de Schuller?

2 ver

Las sales de Schüssler aportan calcio a los huesos y dientes, contribuyendo a su fortalecimiento y densidad óptima.

Comentarios 0 gustos

Más Allá del Calcio: Desentrañando los Beneficios de las Sales de Schüssler

Las sales de Schüssler, también conocidas como sales tisulares, son un sistema terapéutico desarrollado por el médico alemán Wilhelm Heinrich Schüssler a finales del siglo XIX. A menudo se asocian únicamente con la aportación de calcio a los huesos y dientes, lo cual es cierto en el caso de la Calcarea phosphorica (Calc. phos.), pero su acción va mucho más allá de este beneficio específico. Desentrañar los beneficios de estas sales requiere comprender su enfoque holístico y su interacción con el metabolismo celular.

Si bien es cierto que la Calc. phos. contribuye al fortalecimiento óseo y dental aportando calcio y fósforo, necesarios para la mineralización y la densidad ósea, otras sales de Schüssler ofrecen beneficios igualmente importantes, aunque a través de mecanismos distintos. No se trata simplemente de una suplementación mineral directa, sino de una acción biocatalítica que busca restablecer el equilibrio mineral en las células, lo que a su vez favorece la autorregulación del organismo.

Por ejemplo, la Natrium muriaticum (Nat. mur.) puede ser de gran ayuda en procesos inflamatorios, mejorando la eliminación de toxinas y estimulando la función linfática. Su deficiencia puede manifestarse en catarros frecuentes, problemas de piel o retención de líquidos. Por otro lado, la Kalium phosphoricum (Kali. phos.) se relaciona con el sistema nervioso, aportando soporte en situaciones de estrés, agotamiento nervioso y problemas de concentración. Su papel en la transmisión de impulsos nerviosos la convierte en una aliada para mejorar la vitalidad mental y emocional.

La clave reside en entender que cada sal de Schüssler actúa sobre un tejido específico, abordando desequilibrios bioquímicos a nivel celular. Por lo tanto, los beneficios no se limitan a un simple efecto sinérgico de los minerales, sino a la regulación de los procesos vitales a través de la biocatálisis. No se trata de un tratamiento para enfermedades específicas, sino de un enfoque terapéutico complementario que busca restablecer el equilibrio homeostático del organismo, potenciando sus mecanismos de autocuración.

Es fundamental destacar que las sales de Schüssler no reemplazan la atención médica convencional. Su uso debe ser considerado como una terapia complementaria, idealmente bajo la guía de un profesional capacitado en su aplicación. Ante cualquier problema de salud, la consulta con un médico es siempre la primera y más importante medida a tomar. La información proporcionada en este artículo tiene un carácter informativo y no debe interpretarse como una recomendación médica.