¿Qué cambios hay cuando llega la menstruación?

7 ver
La menstruación implica la expulsión de flujo vaginal, sangre y tejido endometrial, durante 3 a 5 días, con una pérdida promedio de 40-50 ml. Sin embargo, la duración y cantidad varían significativamente entre mujeres.
Comentarios 0 gustos

Cambios Fisiológicos Asociados con la Menstruación

La menstruación, un proceso fisiológico cíclico en mujeres en edad reproductiva, implica una serie de cambios significativos en el cuerpo. Estos cambios preparan el sistema reproductivo para un posible embarazo o, en su ausencia, marcan el inicio de un nuevo ciclo menstrual.

Expulsión Menstrual

El aspecto más visible de la menstruación es la expulsión de un flujo vaginal compuesto por sangre, tejido endometrial y mucosidad. Este flujo puede variar en color, desde rojo brillante hasta marrón oscuro, y en consistencia, desde líquido hasta coagulado.

El período menstrual suele durar entre 3 y 5 días, con una pérdida promedio de sangre de 40 a 50 ml. Sin embargo, la duración y la cantidad del flujo pueden variar considerablemente según la mujer.

Desprendimiento del Endometrio

La menstruación es consecuencia del desprendimiento del endometrio, el revestimiento del útero que se engrosa en preparación para la implantación de un óvulo fertilizado. Si no se produce la fertilización, el cuerpo libera la hormona progesterona, que desencadena el desprendimiento del endometrio.

Contracciones Uterinas

El útero experimenta contracciones durante la menstruación para ayudar a expulsar el flujo menstrual. Estas contracciones pueden causar calambres en la parte inferior del abdomen, conocidos como calambres menstruales.

Cambios Hormonales

La menstruación está regulada por una compleja interacción de hormonas, principalmente estrógeno y progesterona. Los niveles de estrógeno disminuyen al final de cada ciclo menstrual, lo que provoca un engrosamiento del endometrio. La progesterona, que alcanza su punto máximo a mitad del ciclo, ayuda a preparar el útero para la implantación.

Cuando no se produce la fertilización, los niveles de progesterona disminuyen, lo que desencadena la menstruación.

Otros Cambios

Además de los cambios fisiológicos mencionados anteriormente, la menstruación puede provocar otros síntomas, como:

  • Cambios de humor
  • Sensibilidad en los senos
  • Hinchazón
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza

Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecen unos días después del inicio de la menstruación.