¿Qué cáncer produce hipercalcemia?

19 ver

Respuesta reescrita (49 palabras):

El cáncer de pulmón, el de mama y el mieloma múltiple son causas comunes de hipercalcemia asociada a tumores. Linfomas y leucemias también pueden provocarla, aunque con una incidencia menor. Esta condición, caracterizada por niveles elevados de calcio en sangre, requiere atención médica para mitigar sus efectos adversos y abordar la neoplasia subyacente.

Comentarios 0 gustos

Hipercalcemia y Cáncer: Más Allá de las Metástasis Óseas

La hipercalcemia, un nivel anormalmente alto de calcio en la sangre, es una complicación metabólica relativamente común en pacientes con cáncer. Si bien a menudo se asocia con la metástasis ósea (la diseminación del cáncer a los huesos), la realidad es que varios tipos de cáncer pueden provocar hipercalcemia incluso sin que existan metástasis evidentes en el esqueleto. Entender cuáles son estos cánceres y cómo provocan esta alteración es crucial para el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Más allá del cáncer de pulmón, mama y mieloma múltiple, que son frecuentemente citados como las principales causas de hipercalcemia tumoral, existen otros tipos de cáncer que pueden inducir esta condición. Estos incluyen:

  • Cáncer de Células Renales (CCR): Ciertos tipos de CCR pueden producir una sustancia similar a la hormona paratiroidea (PTH), llamada proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP). Esta proteína se une a los mismos receptores que la PTH, lo que lleva a un aumento de la reabsorción de calcio en los riñones y la liberación de calcio de los huesos, elevando así los niveles de calcio en la sangre.

  • Carcinoma de Células Escamosas (CCE): Este tipo de cáncer de piel y otros órganos, como el esófago o la cabeza y el cuello, también puede producir PTHrP, contribuyendo a la hipercalcemia.

  • Linfomas: Aunque menos común que en los cánceres mencionados anteriormente, los linfomas, especialmente el linfoma de células T adultas (ATLL), pueden causar hipercalcemia. El ATLL a menudo está asociado con el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (HTLV-1) y puede llevar a la producción de citoquinas que estimulan la resorción ósea.

  • Leucemias: Algunas leucemias, como la leucemia mieloide aguda (LMA), pueden causar hipercalcemia, aunque el mecanismo no siempre está claro. Se cree que la liberación de factores estimulantes de osteoclastos por las células leucémicas puede jugar un papel.

Mecanismos de la Hipercalcemia Tumoral:

Es importante destacar que la hipercalcemia inducida por el cáncer puede ocurrir a través de diferentes mecanismos, incluyendo:

  • Hipercalcemia Humoral de la Malignidad (HHM): La producción de PTHrP es el mecanismo más común en la HHM.

  • Metástasis Óseas Osteolíticas: La destrucción del hueso por las células cancerosas libera calcio al torrente sanguíneo.

  • Producción de Vitamina D Activa: Algunos linfomas pueden convertir la vitamina D inactiva en su forma activa, aumentando la absorción de calcio en el intestino.

Importancia del Diagnóstico y Tratamiento:

La hipercalcemia, independientemente de su causa, puede tener consecuencias graves, incluyendo fatiga, debilidad muscular, náuseas, vómitos, confusión, e incluso arritmias cardíacas y coma. Por lo tanto, es crucial identificar la causa subyacente de la hipercalcemia, especialmente si se sospecha un cáncer. El tratamiento de la hipercalcemia depende de la gravedad de la condición y de la causa subyacente e incluye hidratación, medicamentos para reducir los niveles de calcio, y tratamiento específico del cáncer.

En resumen, la hipercalcemia en pacientes con cáncer puede ser causada por una variedad de tipos de cáncer, más allá de aquellos que clásicamente se asocian con metástasis óseas. Un entendimiento profundo de los mecanismos subyacentes y de los diferentes tipos de cáncer que pueden inducir esta condición es esencial para un diagnóstico y tratamiento efectivos. Consultar a un oncólogo es fundamental para determinar la causa de la hipercalcemia y elaborar un plan de tratamiento adecuado.

#Cáncer Calcio #Efectos Cáncer #Hipercalcemia