¿Qué causa el síndrome de evacuación gástrica rápida?

27 ver
El síndrome de evacuación gástrica rápida se asocia a un vaciado gástrico acelerado, provocando un incremento hormonal y un flujo excesivo de nutrientes al intestino delgado. Este desequilibrio hormonal, particularmente la hiperinsulinemia, desencadena los característicos síntomas de la afección.
Comentarios 0 gustos

Síndrome de Evacuación Gástrica Rápida: Causas y Consecuencias

El síndrome de evacuación gástrica rápida (SEGR) es una afección que se caracteriza por un vaciado acelerado del contenido estomacal al intestino delgado. Este proceso anormal provoca un desequilibrio hormonal y un flujo excesivo de nutrientes al intestino, lo que lleva a una serie de síntomas característicos.

Causas del SEGR

Las causas exactas del SEGR aún no se comprenden completamente, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo:

  • Cirugía bariátrica: Los procedimientos de cirugía bariátrica, como la derivación gástrica, pueden alterar la anatomía del estómago y provocar un vaciado gástrico más rápido.
  • Vagotomía: La vagotomía, un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar las úlceras pépticas, puede dañar el nervio vago, que regula la función gástrica.
  • Gastroparesia: La gastroparesia es una afección en la que el estómago se paraliza y no puede vaciarse adecuadamente. Esto puede provocar una acumulación de alimentos en el estómago, lo que lleva a un vaciado rápido una vez que se supera el bloqueo.
  • Enfermedades autoinmunitarias: Ciertas enfermedades autoinmunitarias, como el síndrome de Zollinger-Ellison, pueden afectar la función gástrica y provocar un vaciado gástrico acelerado.
  • Fármacos: Algunos medicamentos, como la octreotida y las prostaglandinas, pueden relajar el esfínter pilórico, que controla el flujo de alimentos desde el estómago al intestino delgado.

Consecuencias del SEGR

El vaciado gástrico acelerado en el SEGR provoca una serie de cambios fisiológicos que conducen a los síntomas característicos de la afección:

  • Hiperinsulinemia: El vaciado rápido de nutrientes al intestino delgado estimula la liberación excesiva de insulina, lo que provoca una disminución del azúcar en sangre (hipoglucemia).
  • Síntomas gastrointestinales: El flujo rápido de nutrientes al intestino delgado puede provocar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
  • Síntomas neurológicos: La hipoglucemia puede provocar síntomas neurológicos, como mareos, confusión y pérdida del conocimiento.
  • Desnutrición: El vaciado rápido del estómago puede impedir que el cuerpo absorba suficientes nutrientes, lo que lleva a la desnutrición.

El tratamiento del SEGR se enfoca en controlar los síntomas y abordar las causas subyacentes cuando sea posible. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, modificaciones dietéticas y, en algunos casos, cirugía.