¿Qué componentes tiene un multivitamínico?

2 ver

Un multivitamínico típico aporta micronutrientes esenciales para la salud, incluyendo vitaminas A, C, D, E, K y del complejo B, junto con minerales como calcio, hierro, zinc, magnesio y potasio, en cantidades variables según la formulación.

Comentarios 0 gustos

Descifrando la Fórmula: Una mirada al interior de un Multivitamínico

Los multivitamínicos, esos pequeños comprimidos o cápsulas que prometen un aporte extra de nutrientes, se han convertido en un elemento común en la rutina diaria de muchas personas. Pero, ¿qué hay realmente dentro de esas píldoras coloridas? Comprender su composición es clave para evaluar su utilidad y adecuación a nuestras necesidades individuales.

Más allá de la atractiva promesa de “salud completa en una sola pastilla”, la realidad es más matizada. Un multivitamínico típico no es una fórmula mágica, sino una mezcla cuidadosamente (o no tan cuidadosamente, según la marca) seleccionada de micronutrientes. Estos se dividen en dos grandes grupos: vitaminas y minerales, cada uno con sus propias funciones vitales en el organismo.

El abanico vitamínico: La mayoría de los multivitamínicos incluyen un espectro de vitaminas esenciales, aunque las cantidades varían significativamente entre marcas y formulaciones. Encontraremos habitualmente:

  • Vitaminas liposolubles: Estas se absorben mejor con la presencia de grasas. Entre ellas:

    • Vitamina A (Retinol): Crucial para la visión, la salud inmunológica y la reproducción.
    • Vitamina D (Colecalciferol): Fundamental para la absorción de calcio, la salud ósea y la función inmunitaria.
    • Vitamina E (Tocoferol): Actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo.
    • Vitamina K (Filoquinona): Esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
  • Vitaminas hidrosolubles: Se disuelven en agua y su exceso se elimina a través de la orina. Este grupo incluye las vitaminas del complejo B:

    • Tiamina (B1): Implicada en el metabolismo de los carbohidratos.
    • Riboflavina (B2): Importante para el metabolismo energético y la salud de la piel.
    • Niacina (B3): Participa en el metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos.
    • Ácido pantoténico (B5): Necesario para la producción de hormonas y neurotransmisores.
    • Piridoxina (B6): Interviene en el metabolismo de las proteínas y la formación de glóbulos rojos.
    • Biotina (B7): Esencial para el metabolismo de los ácidos grasos y la salud de la piel y el cabello.
    • Ácido fólico (B9): Fundamental para la formación de células nuevas, especialmente durante el embarazo.
    • Cobalamina (B12): Importante para la formación de glóbulos rojos y la función nerviosa.

La fuerza mineral: Los multivitamínicos también incluyen una selección de minerales esenciales:

  • Calcio (Ca): Fundamental para la salud ósea y dental.
  • Hierro (Fe): Esencial para el transporte de oxígeno en la sangre.
  • Zinc (Zn): Importante para el sistema inmunitario y el crecimiento celular.
  • Magnesio (Mg): Interviene en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo.
  • Potasio (K): Esencial para la función muscular y nerviosa.

Otras adiciones pueden incluir minerales como el selenio, el manganeso, el cobre, el cromo, etc., aunque su presencia y cantidad varían entre productos.

Una nota importante: La composición de un multivitamínico puede variar considerablemente según la marca y la formulación específica. Es crucial leer atentamente la etiqueta para conocer la cantidad exacta de cada nutriente. Además, un multivitamínico no debe sustituir una dieta equilibrada y variada. Se recomienda consultar con un médico o nutricionista antes de tomar cualquier suplemento, especialmente si se padecen enfermedades preexistentes o se siguen tratamientos médicos. La automedicación puede ser perjudicial para la salud.