¿Qué debo tomar si sospecho de un infarto?

15 ver
Si sospechas un infarto, toma aspirina solo si un profesional de la salud te lo indica. La aspirina puede prevenir la formación de coágulos, reduciendo el daño al corazón durante un ataque cardíaco.
Comentarios 0 gustos

Sospecha de Infarto: Actuar con Rapidez y Precisión

Un infarto al miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es una emergencia médica que requiere atención inmediata. La rapidez de la respuesta es crucial para minimizar el daño al corazón y mejorar las posibilidades de supervivencia. Si sospecha que usted o alguien cercano está sufriendo un infarto, la prioridad es llamar al número de emergencias de su país (ej. 911 en EE.UU., 112 en Europa) inmediatamente. No intente automedicarse ni demore la búsqueda de ayuda profesional.

Los síntomas de un infarto pueden variar de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso en el pecho: A menudo descrito como una presión, opresión, o dolor constrictivo que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, la espalda o el cuello. Este dolor no se alivia con el reposo.
  • Dificultad para respirar: Sensación de ahogo o falta de aire.
  • Sudoración excesiva: Sudor frío y pegajoso.
  • Náuseas o vómitos: Sensación de malestar estomacal.
  • Mareos o desmayos: Pérdida de equilibrio o consciencia.
  • Debilidad o fatiga inusual: Sensación de cansancio extremo e inexplicable.

Es importante recalcar que no todos los infartos presentan todos estos síntomas. Algunas personas, especialmente mujeres, pueden experimentar síntomas atípicos como dolor en la espalda, náuseas o fatiga intensa sin el característico dolor en el pecho. Ante cualquier sospecha, no dude en buscar atención médica inmediata.

¿Aspirina? Solo bajo indicación médica.

Si bien la aspirina puede ser beneficiosa en algunos casos de infarto al ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos que obstruyen las arterias coronarias, su administración debe ser estrictamente bajo la supervisión de un profesional de la salud. Tomar aspirina sin prescripción médica puede tener efectos secundarios adversos, incluso contraindicaciones si existen alergias o problemas de coagulación.

Mientras espera la llegada de los servicios de emergencia, mantenga a la persona afectada tranquila y sentada cómodamente. Evite cualquier esfuerzo físico y asegúrese de que pueda respirar con facilidad. Proporcione información precisa y concisa a los servicios de emergencia sobre los síntomas y la ubicación.

En resumen: La clave para sobrevivir a un infarto es la acción rápida. Si sospecha un infarto, llame al número de emergencias de inmediato. No administre aspirina u otro medicamento sin la indicación expresa de un profesional médico. Su intervención rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Recuerde, la prevención a través de un estilo de vida saludable (dieta equilibrada, ejercicio regular, control del estrés y abandono del tabaco) es fundamental para reducir el riesgo de padecer un infarto.