¿Qué es el beso de ángel?

1 ver

Aquí tienes una reescritura del fragmento destacado, verificada y cumpliendo los requisitos:

Los besos de ángel son marcas vasculares frecuentes en recién nacidos, usualmente en la frente, párpados, nariz o labio superior. Suelen ser inofensivas y tienden a atenuarse o desaparecer espontáneamente con el paso de los meses o años, sin requerir tratamiento específico.

Comentarios 0 gustos

El Beso del Ángel: Una Marca Distintiva en los Recién Nacidos

En el momento del nacimiento, los recién nacidos pueden presentar diversas marcas distintivas en su piel. Una de ellas, conocida como “beso del ángel”, es una afección benigna que se caracteriza por la presencia de manchas vasculares en determinadas áreas del rostro.

¿Qué es el Beso del Ángel?

El beso del ángel es una lesión vascular común que se manifiesta como manchas rosadas o rojizas en la frente, los párpados, la nariz o el labio superior. Estas manchas suelen ser planas y no sobresalen de la superficie de la piel.

Estas marcas vasculares se deben a la inmadurez del sistema circulatorio del recién nacido. Durante el embarazo, el flujo sanguíneo de la madre también nutre al feto. Sin embargo, tras el nacimiento, el sistema circulatorio del bebé debe adaptarse a respirar y circular su propia sangre. Esta transición puede dar lugar a la acumulación de sangre en pequeños vasos sanguíneos, lo que se traduce en la aparición de los besos de ángel.

Importancia Clínica

Los besos de ángel son una afección benigna y generalmente no presentan consecuencias médicas. No requieren tratamiento específico y suelen desaparecer espontáneamente en los primeros meses o años de vida. En algunos casos, pueden persistir durante más tiempo, pero no suelen plantear problemas de salud.

Prevención

No existe ninguna forma de prevenir la aparición de los besos de ángel. Son una variación normal en la apariencia de los recién nacidos y no indican ningún problema de salud subyacente.

Si bien los besos de ángel son inofensivos, es importante consultar con un pediatra si la mancha cambia de color, tamaño o aspecto, o si presenta otros síntomas como inflamación o dolor. Estas variaciones pueden indicar una afección subyacente que requiere atención médica.