¿Qué es la motilidad del intestino grueso?

15 ver
La motilidad del intestino grueso abarca los movimientos que permiten el transporte del contenido intestinal a través de este órgano, desde el colon ascendente hasta el recto, preparándolo para la defecación.
Comentarios 0 gustos

La Motilidad del Intestino Grueso: Transporte y Preparación para la Defecación

La motilidad del intestino grueso comprende una serie de movimientos musculares coordinados que facilitan el transporte y el procesamiento del contenido intestinal desde el colon ascendente hasta el recto. Este proceso juega un papel crucial en la preparación del material fecal para su eliminación a través de la defecación.

Movimientos del Intestino Grueso

Los patrones de motilidad del intestino grueso se dividen en tres tipos principales:

  • Movimientos de segmentación: Contracciones lentas y rítmicas que mezclan y fragmentan el contenido intestinal, aumentando el área de superficie para la absorción de agua y electrolitos.
  • Movimientos propulsivos: Ocurren en series llamadas “ondas de masa peristálticas”. Estas ondas empujan el contenido intestinal distalmente hacia el recto.
  • Movimientos de haustración: Contracciones de saculación que dan al intestino grueso su apariencia segmentada. Estas contracciones ayudan a almacenar y mezclar el contenido intestinal.

Control de la Motilidad

La motilidad del intestino grueso está regulada por una compleja interacción de factores nerviosos, hormonales y locales. El sistema nervioso entérico (SNE), un sistema nervioso intrínseco del tracto gastrointestinal, controla los movimientos segmentarios y propulsivos a través de neuronas motoras y sensoriales.

Las hormonas gastrointestinales, como la motilina y la serotonina, también influyen en la motilidad del intestino grueso. La motilina promueve los movimientos propulsivos, mientras que la serotonina inhibe la motilidad.

Los factores locales, como la distensión del intestino grueso y la presencia de sustancias químicas en el contenido intestinal, pueden modular la motilidad a través de reflejos locales.

Preparación para la Defecación

La motilidad del intestino grueso prepara el material fecal para la defecación al:

  • Concentrarlo mediante la absorción de agua y electrolitos.
  • Mezclarlo y fragmentarlo para facilitar su paso a través del recto.
  • Aumentar la presión intraluminal para facilitar la evacuación.

Alteraciones de la Motilidad

Las alteraciones de la motilidad del intestino grueso pueden dar lugar a trastornos como:

  • Constipación: Motilidad lenta o defectuosa que provoca dificultad para defecar.
  • Diarrea: Motilidad rápida o excesiva que provoca deposiciones sueltas y frecuentes.
  • Síndrome del intestino irritable: Trastorno funcional caracterizado por alternancia de diarrea y estreñimiento, que puede estar relacionado con alteraciones de la motilidad.

La comprensión de la motilidad del intestino grueso es esencial para diagnosticar y tratar trastornos gastrointestinales y garantizar un tránsito intestinal saludable.