¿Qué es la salud de acuerdo a la ONU?

3 ver

La Organización Mundial de la Salud define la salud como un estado de bienestar integral, que abarca lo físico, mental y social, trascendiendo la simple ausencia de dolencias. Implica una condición positiva y dinámica, más allá de la mera ausencia de enfermedad.

Comentarios 0 gustos

La salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud no solo como la ausencia de enfermedad o dolencia, sino como un estado de bienestar completo que abarca las dimensiones física, mental y social. Esta definición integral reconoce la interconexión de estos aspectos y su impacto en la salud general de un individuo.

Dimensión física

La dimensión física de la salud se refiere al estado del cuerpo. Incluye cuestiones relacionadas con la nutrición, el ejercicio, el sueño y la inmunidad. Un buen estado de salud física implica mantener un peso saludable, estar físicamente activo, dormir lo suficiente y tener un sistema inmunológico fuerte para prevenir enfermedades.

Dimensión mental

La dimensión mental de la salud se centra en el bienestar emocional y psicológico. Abarca la capacidad de pensar con claridad, expresar emociones, controlar el estrés y mantener relaciones saludables. Una buena salud mental incluye sentirse positivo, motivado, seguro de sí mismo y capaz de afrontar los desafíos de la vida.

Dimensión social

La dimensión social de la salud reconoce el impacto de las interacciones sociales y el entorno en la salud general. Incluye la capacidad de construir y mantener relaciones sólidas, participar en actividades sociales y sentirse parte de una comunidad. Una buena salud social implica tener un sistema de apoyo sólido, sentirse conectado con los demás y tener un propósito en la vida.

Estado de bienestar integral

La definición de salud de la OMS enfatiza que es un estado de bienestar completo, no solo la ausencia de enfermedad. Esto significa que una persona puede tener una buena salud física, pero puede estar luchando con problemas de salud mental o sociales que afectan su bienestar general. El objetivo es lograr un equilibrio óptimo de salud en todas las dimensiones para vivir una vida plena y satisfactoria.

En conclusión, la definición de salud de la OMS adopta un enfoque holístico que reconoce la interconexión de la salud física, mental y social. Esta definición integral destaca la importancia de abordar todos los aspectos del bienestar para lograr un estado de salud óptimo y mejorar la calidad de vida general.