¿Qué es la solución hipotónica y ejemplos?

25 ver
Una solución hipotónica presenta una concentración de solutos inferior a la de otra solución con la que se compara, provocando un movimiento de agua hacia el interior de las células en contacto con ella, diluyendo su contenido. Ejemplos incluyen agua pura y soluciones muy diluidas de sales o azúcares.
Comentarios 0 gustos

Solución Hipotónica: Definición y Ejemplos

Definición

Una solución hipotónica es una solución con una menor concentración de solutos en comparación con otra solución con la que se compara. Esto significa que la solución hipotónica tiene menos partículas disueltas que la otra solución.

Cuando una célula se encuentra en contacto con una solución hipotónica, el agua se mueve hacia el interior de la célula debido a un proceso llamado ósmosis. La ósmosis es el movimiento del agua a través de una membrana semipermeable del área de menor concentración de solutos (hipotónica) al área de mayor concentración de solutos (hipertónica).

Como resultado de este movimiento de agua, el contenido de la célula se diluye.

Ejemplos de Soluciones Hipotónicas

Ejemplos de soluciones hipotónicas incluyen:

  • Agua pura: El agua pura no contiene solutos disueltos, por lo que es la solución más hipotónica posible.
  • Soluciones diluidas de sales o azúcares: Las soluciones que contienen una pequeña cantidad de sal o azúcar disueltos son hipotónicas en comparación con las soluciones más concentradas de las mismas sustancias.
  • Fluidos corporales como la saliva y las lágrimas: Estos fluidos tienen una baja concentración de solutos y, por lo tanto, son hipotónicos en comparación con la sangre y otras soluciones corporales.

Efectos de las Soluciones Hipotónicas en las Células

Cuando una célula se coloca en una solución hipotónica, el agua entra en la célula por ósmosis. Esto provoca que la célula se hinche y expanda. Si la solución hipotónica es demasiado diluida, la célula puede hincharse tanto que estalle, un proceso conocido como lisis celular.

Las soluciones hipotónicas se utilizan en varios procesos celulares y aplicaciones médicas:

  • Cultivo celular: Las soluciones hipotónicas se utilizan en el cultivo celular para mantener las células vivas e hidratadas.
  • Medicina: Las soluciones hipotónicas se pueden administrar por vía intravenosa para tratar la deshidratación y otras afecciones médicas.
  • Investigación: Las soluciones hipotónicas se utilizan en investigaciones científicas para estudiar el transporte de agua y solutos en las células.