¿Qué es lo primero en hacer ante una parada?

27 ver
Ante una posible parada cardiorrespiratoria, coloque a la persona boca arriba y verifique su consciencia mediante suaves movimientos y preguntas. Si no responde, actúe con rapidez: llame al número de emergencias inmediatamente (112 en España, por ejemplo) para recibir asistencia médica urgente.
Comentarios 0 gustos

Pasos esenciales para responder ante una posible parada cardiorrespiratoria

En caso de presenciar una posible parada cardiorrespiratoria, actuar con rapidez es crucial para salvar vidas. A continuación se detallan los pasos esenciales que deben seguirse en esta situación:

1. Verificar la consciencia

Acerque a la persona y golpéela suavemente en los hombros mientras le pregunta en voz alta: “¿Está bien?” Si no responde, continúe con los siguientes pasos.

2. Llamar al número de emergencias

Inmediatamente, llame al número de emergencias de su país (112 en España). Proporcione la ubicación exacta y los detalles sobre el estado de la persona.

3. Colocar a la persona boca arriba

Suavemente, acueste a la persona boca arriba en una superficie dura y plana.

4. Verificar la respiración

Incline la cabeza de la persona hacia atrás y levante su barbilla para abrir las vías respiratorias. Coloque su oído cerca de su boca y nariz durante 5 a 10 segundos para escuchar y sentir la respiración. Si no detecta respiración, continúe con la reanimación cardiopulmonar (RCP).

5. Realizar RCP (opcional, si está capacitado)

Si está capacitado en RCP, comience a realizar compresiones torácicas en el centro del pecho de la persona, a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. Después de cada 30 compresiones, dé 2 respiraciones de rescate, cubriendo la boca de la persona con la suya y soplando hasta que vea que su pecho se eleva.

6. Continuar la reanimación

Continúe alternando compresiones torácicas y respiraciones de rescate hasta que llegue ayuda médica o la persona comience a respirar por sí sola.

Recuerde que cada minuto que pasa sin atención puede reducir significativamente las posibilidades de supervivencia de la persona. Por lo tanto, actuar con rapidez y seguir estos pasos es esencial para aumentar las posibilidades de un resultado positivo.