¿Qué fármaco se utiliza para favorecer el vaciado gástrico y aumentar la presión del esfínter esofágico?

2 ver

La domperidona y la metoclopramida son procinéticos que actúan como antagonistas dopaminérgicos. Facilitan el vaciamiento gástrico al aumentar la motilidad del tracto digestivo superior y el tono del esfínter esofágico inferior, reduciendo así el reflujo.

Comentarios 0 gustos

Domperidona y Metoclopramida: Procinéticos para el Vaciamiento Gástrico y la Presión Esofágica

La domperidona y la metoclopramida son fármacos procinéticos que desempeñan un papel crucial en el manejo de los trastornos gastrointestinales. Estos medicamentos actúan como antagonistas de la dopamina, modulando la actividad de este neurotransmisor en el sistema gastrointestinal.

Mecanismo de Acción

La domperidona y la metoclopramida bloquean selectivamente los receptores D2 de la dopamina en el tracto gastrointestinal. Esta acción inhibe la actividad inhibitoria de la dopamina sobre la motilidad gástrica, lo que da como resultado un aumento de las contracciones gástricas y una aceleración del vaciamiento gástrico.

Además, estos medicamentos mejoran la función del esfínter esofágico inferior (EEI). El EEI es una válvula muscular que separa el esófago del estómago y previene el reflujo gástrico. La domperidona y la metoclopramida aumentan el tono del EEI, reduciendo así la probabilidad de reflujo.

Indicaciones

La domperidona y la metoclopramida están indicadas en el tratamiento de diversos trastornos gastrointestinales que implican una motilidad gástrica alterada o un reflujo gástrico:

  • Náuseas y vómitos
  • Gastroparesia (parálisis del estómago)
  • Divertículo de Zenker (una evaginación de la pared esofágica)
  • Reflujo gastroesofágico

Consideraciones Clínicas

Beneficios:

  • Eficaces para acelerar el vaciamiento gástrico y mejorar la función del EEI
  • Bien tolerados en la mayoría de los pacientes
  • Pueden administrarse por vía oral o intravenosa

Precauciones:

  • Contraindicadas en pacientes con obstrucción gastrointestinal mecánica o perforación
  • Pueden causar efectos secundarios extrapiramidales (movimientos musculares involuntarios) en pacientes susceptibles
  • No deben utilizarse en combinación con medicamentos que puedan prolongar el intervalo QT del electrocardiograma
  • Pueden interferir con la absorción de algunos otros medicamentos

Dosificación y Administración

La dosis y la duración del tratamiento de la domperidona y la metoclopramida varían según la indicación específica y la respuesta del paciente. Por lo general, se administran por vía oral en dosis divididas.

Conclusión

La domperidona y la metoclopramida son fármacos procinéticos eficaces que se utilizan para mejorar el vaciamiento gástrico y aumentar la presión del esfínter esofágico. Son opciones de tratamiento valiosas para una variedad de trastornos gastrointestinales y, cuando se usan de manera adecuada, pueden mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.