¿Qué hacer cuando un lunar crece?

11 ver
La crioterapia, usando nitrógeno líquido aplicado con hisopo o aerosol, congela y destruye lunares o acrocordones. Se forma una ampolla que cicatriza sola, eliminando la lesión. Consulta a un médico para este procedimiento; no intentes hacerlo en casa.
Comentarios 0 gustos

¿Qué hacer cuando un lunar crece?

Los lunares son crecimientos cutáneos oscuros y, por lo general, inofensivos. Sin embargo, es crucial estar atento a los cambios en su apariencia o tamaño. Si un lunar comienza a crecer, puede ser una señal de preocupación.

Causas del crecimiento del lunar

El crecimiento del lunar puede deberse a varios factores, entre ellos:

  • Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo o la pubertad pueden provocar cambios en los lunares.
  • Exposición al sol: La exposición prolongada a los rayos ultravioleta puede estimular el crecimiento de los lunares.
  • Trauma: Una lesión o una fricción en un lunar puede provocar inflamación y crecimiento.

Cuándo consultar a un médico

Es importante consultar a un médico si un lunar:

  • Comienza a crecer o cambiar de tamaño
  • Cambia de color o forma
  • Se vuelve irregular o asimétrico
  • Desarrolla bordes elevados o festoneados
  • Sangra o supura

Opciones de tratamiento

Si un lunar es sospechoso, un médico puede recomendar opciones de tratamiento, que incluyen:

  • Crioterapia: Este procedimiento utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir el lunar o el acrocordón. Se forma una ampolla que cicatriza sola, eliminando la lesión. Tenga en cuenta que este procedimiento debe ser realizado por un médico y nunca debe intentarse en casa.
  • Extirpación quirúrgica: En algunos casos, se puede recomendar la extirpación quirúrgica para eliminar el lunar por completo.
  • Terapia con láser: Los láseres se pueden utilizar para destruir el lunar o reducir su tamaño.

Consejos de prevención

Si bien no todos los lunares son prevenibles, hay algunas medidas que puede tomar para reducir el riesgo de desarrollar nuevos lunares o evitar que los lunares existentes crezcan:

  • Proteja su piel de la exposición al sol usando protector solar y ropa protectora.
  • Evite las lesiones o la fricción en los lunares.
  • Manténgase al día con los exámenes regulares de la piel para identificar cualquier cambio en los lunares.

Recuerde, es crucial estar atento a los cambios en sus lunares y consultar a un médico si tiene alguna inquietud. El tratamiento oportuno puede ayudar a prevenir problemas de salud más graves.