¿Qué hacer en caso de una intoxicación alimentaria?

10 ver
En caso de intoxicación alimentaria, rehidrátate bebiendo mucho líquido, preferiblemente claro y en pequeñas cantidades si vomitas. Repone los electrolitos perdidos para prevenir deshidratación.
Comentarios 0 gustos

Qué hacer en caso de intoxicación alimentaria

La intoxicación alimentaria, causada por bacterias, virus o parásitos presentes en los alimentos, puede provocar síntomas desagradables como náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal. Si bien la mayoría de los casos se resuelven por sí solos en unos pocos días, es esencial tomar las medidas adecuadas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Pasos a seguir en caso de intoxicación alimentaria:

1. Rehidratación:

La principal prioridad en caso de intoxicación alimentaria es la rehidratación. La diarrea y los vómitos pueden provocar una pérdida significativa de líquidos y electrolitos, lo que puede llevar a la deshidratación. Por lo tanto, es crucial beber muchos líquidos claros, como agua, caldo o té herbal, en pequeñas cantidades a intervalos regulares.

2. Reposición de electrolitos:

Además de la hidratación, es esencial reponer los electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Los electrolitos son minerales como sodio, potasio y cloro que ayudan a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Se pueden encontrar en bebidas deportivas o soluciones de rehidratación oral (SRO) disponibles en farmacias.

3. Descanso:

El descanso es fundamental para permitir que el cuerpo se recupere de la intoxicación alimentaria. Evite el esfuerzo físico intenso y descanse tanto como sea posible.

4. Dieta blanda:

Una vez que los vómitos y la diarrea hayan disminuido, comience gradualmente a introducir una dieta blanda. Esto incluye alimentos fáciles de digerir como arroz blanco, puré de papas, galletas saladas y plátanos. Evite los alimentos grasos, fritos o picantes, ya que pueden irritar el estómago.

5. Probióticos:

Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal alterado por la intoxicación alimentaria. Los alimentos ricos en probióticos incluyen el yogur, el kéfir y el chucrut. También se pueden tomar suplementos probióticos.

6. Medicamentos de venta libre:

Algunos medicamentos de venta libre pueden ayudar a aliviar los síntomas de la intoxicación alimentaria. Los antidiarreicos pueden reducir la diarrea, mientras que los analgésicos pueden aliviar el dolor abdominal.

Cuándo buscar ayuda médica:

En la mayoría de los casos, la intoxicación alimentaria se resuelve en unos pocos días con medidas de cuidado personal. Sin embargo, es importante buscar atención médica si experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Vómitos o diarrea intensos o persistentes durante más de 24 horas
  • Fiebre alta (más de 38,9 °C)
  • Dolor abdominal severo
  • Sangre en el vómito o las heces
  • Debilidad o mareo
  • Signos de deshidratación (sequedad de boca, orina escasa o oscura)

Estos síntomas pueden indicar una infección más grave o complicaciones y requieren atención médica inmediata.