¿Qué hacer si tengo hormigueo en el cuerpo?

16 ver
Si experimentas hormigueo acompañado de debilidad muscular o incapacidad para moverte, busca atención médica inmediata. Llama al servicio de emergencias o dirígete al hospital más cercano sin demora. La atención rápida es crucial en estos casos.
Comentarios 0 gustos

¿Qué hacer si tengo hormigueo en el cuerpo?

El hormigueo, también conocido como parestesia, es una sensación peculiar de pinchazos, adormecimiento u hormigas corriendo por la piel. Aunque a menudo es inofensivo, puede ser un síntoma de una afección subyacente más grave.

Causas comunes del hormigueo:

  • Presión sobre los nervios, como por dormir en mala postura o permanecer en la misma posición durante períodos prolongados
  • Lesiones por aplastamiento o estiramiento
  • Deficiencias vitamínicas, especialmente B12 y ácido fólico
  • Diabetes
  • Esclerosis múltiple
  • Trastornos de la tiroides
  • Medicamentos específicos

Cómo actuar ante el hormigueo:

En la mayoría de los casos, el hormigueo desaparecerá por sí solo una vez que se elimine la presión o se resuelva la causa subyacente. Sin embargo, hay situaciones en las que es crucial buscar atención médica de inmediato:

  • Si el hormigueo va acompañado de debilidad muscular o incapacidad para moverte. Esto podría indicar un problema neurológico grave, como un accidente cerebrovascular o un tumor.
  • Si el hormigueo es intenso o persistente. Esto puede sugerir una afección subyacente que requiere atención médica.
  • Si el hormigueo afecta un lado del cuerpo. Esto podría ser un signo de un accidente cerebrovascular.

Pasos a seguir si experimentas hormigueo:

  1. Elimina la fuente de presión. Si estás sentado o acostado en una posición incómoda, levántate y muévete.
  2. Masajea el área afectada. Esto puede ayudar a restaurar la circulación sanguínea y reducir el hormigueo.
  3. Aplica una compresa fría. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  4. Toma un analgésico de venta libre. Esto puede ayudar a aliviar el malestar temporalmente.

Cuándo buscar atención médica:

Si el hormigueo no desaparece después de unos días o si va acompañado de debilidad muscular, incapacidad para moverse o cualquier otro síntoma preocupante, es esencial buscar atención médica. Llama al servicio de emergencias o dirígete al hospital más cercano sin demora.

La atención rápida es crucial en estos casos, ya que puede ayudar a prevenir complicaciones graves.