¿Qué nivel de glucosa se considera diabético?

7 ver

Un nivel de glucosa en sangre en ayunas superior a 126 mg/dL (7 mmol/L) o una glucemia superior a 200 mg/dL (11.1 mmol/L) dos horas después de una prueba de tolerancia a la glucosa, en dos ocasiones diferentes, generalmente indica diabetes. Valores entre 140 y 199 mg/dL sugieren prediabetes.

Comentarios 0 gustos

Más allá del número: Entendiendo los niveles de glucosa y el diagnóstico de diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su diagnóstico, aparentemente simple, se basa en la medición de la glucosa en sangre, pero comprender el significado de esos números requiere ir más allá de las cifras. No se trata solo de un valor numérico, sino de un indicador de cómo el cuerpo procesa el azúcar.

Un diagnóstico de diabetes no se establece con una sola prueba. Se requiere un proceso que incluye varias mediciones y evaluaciones para asegurar la precisión del diagnóstico. En general, se consideran indicadores de diabetes los siguientes niveles de glucosa en sangre:

  • Glucosa en sangre en ayunas (GSA): Un nivel superior a 126 mg/dL (7 mmol/L) en dos ocasiones diferentes, después de un ayuno de al menos 8 horas, indica diabetes. Es importante destacar que “ayunas” implica no consumir alimentos ni bebidas azucaradas durante ese período. Un café negro o té sin azúcar son generalmente aceptables.

  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral (TTGO): En esta prueba, se ingiere una bebida con una cantidad específica de glucosa, y se mide el nivel de azúcar en sangre dos horas después. Un nivel superior a 200 mg/dL (11.1 mmol/L) en dos ocasiones diferentes indica diabetes. Esta prueba es a menudo utilizada para diagnosticar diabetes gestacional o en casos donde la GSA es dudosa.

Es crucial entender que estos valores son solo una parte del panorama. Un médico considera otros factores, como la presencia de síntomas (sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso inexplicable, entre otros), antecedentes familiares de diabetes y el historial clínico del paciente, antes de emitir un diagnóstico definitivo.

La zona gris: La prediabetes

Entre la normalidad y la diabetes existe un estado intermedio conocido como prediabetes. En este caso, los niveles de glucosa en sangre son más altos que lo normal, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes. Generalmente, se considera prediabetes un nivel de glucosa en sangre en ayunas entre 100 y 125 mg/dL o un nivel de glucosa dos horas después de la TTGO entre 140 y 199 mg/dL.

La prediabetes es un factor de riesgo significativo para desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Es importante actuar en esta etapa para prevenir o retrasar la progresión a la diabetes a través de cambios en el estilo de vida, como la adopción de una dieta saludable, el aumento de la actividad física y la pérdida de peso.

Conclusión:

El diagnóstico de diabetes se basa en un conjunto de pruebas y evaluaciones realizadas por un profesional médico. Mientras que los valores de glucosa en sangre son fundamentales, no son la única consideración. Si tiene inquietudes sobre sus niveles de glucosa, consulte a su médico para obtener una evaluación completa y un plan de tratamiento adecuado. No automedique ni ignore los síntomas. Una detección temprana y la gestión adecuada pueden marcar la diferencia en la prevención de complicaciones a largo plazo.