¿Qué pasa cuando hay luna llena y estoy embarazada?

17 ver
La creencia popular de una influencia lunar en el embarazo carece de sustento científico. Amplios estudios demuestran la ausencia de correlación entre las fases lunares y el parto o la gestación. El ciclo lunar solo afecta a grandes masas de agua, no al cuerpo humano.
Comentarios 0 gustos

Luna llena y embarazo: desmontando mitos

La creencia popular sostiene que la luna llena ejerce una influencia en el embarazo, pero la evidencia científica no respalda esta afirmación. Numerosos estudios han demostrado la ausencia de correlación entre las fases lunares y el parto o la gestación.

¿Por qué la luna no afecta al embarazo?

La gravedad lunar tiene un efecto mínimo sobre los objetos en la Tierra, incluido el cuerpo humano. Si bien la luna puede influir en las mareas oceánicas debido a su gran masa de agua, no tiene un efecto similar en el pequeño volumen de líquido amniótico que rodea al feto.

Además, el ciclo del embarazo está regulado por hormonas y otros procesos fisiológicos internos. Las fases de la luna no tienen ninguna interacción conocida con estos mecanismos.

Estudios científicos

Múltiples estudios han investigado la supuesta relación entre la luna llena y el parto. Una revisión de 2014 publicada en la revista “Obstetrics & Gynecology” analizó datos de más de 500,000 nacimientos y no encontró ninguna correlación entre las fases lunares y la fecha del parto.

Otro estudio publicado en 2021 en la revista “Pediatric Research” examinó los nacimientos de más de 1 millón de bebés y llegó a la misma conclusión: no existe asociación entre las fases lunares y la gestación o el parto prematuro.

Conclusión

Si bien la creencia popular puede asociar la luna llena con el embarazo, la evidencia científica no respalda esta afirmación. El ciclo lunar no influye en las fases del embarazo o en el momento del parto. Las causas del parto y otras complicaciones del embarazo son complejas y deben evaluarse caso por caso.