¿Qué pasa si escucho burbujas?

6 ver

Si escuchas burbujas en el oído, es posible que tengas líquido en el oído medio, lo cual puede causar una pérdida auditiva parcial. Sin embargo, también es posible que la pérdida de audición sea completa, incluso en presencia de líquido.

Comentarios 0 gustos

El misterio de las burbujas en el oído: ¿Qué significa ese peculiar sonido?

Escuchar un burbujeo en el oído puede ser una experiencia desconcertante. Ese peculiar sonido, similar al que se produce al soplar a través de una pajita en un vaso de agua, a menudo genera inquietud y nos lleva a preguntarnos sobre su origen y posibles consecuencias. Si bien la sensación puede ser levemente molesta, es importante comprender que este fenómeno no siempre indica un problema grave, aunque sí merece atención.

La causa más común de la percepción de burbujas en el oído es la presencia de líquido en el oído medio, una condición conocida como otitis media con efusión. Este líquido, que puede variar en consistencia, puede generar la sensación de plenitud, presión e incluso chasquidos o burbujeos al tragar, bostezar o mover la mandíbula. La acumulación de fluido generalmente se debe a una disfunción de la trompa de Eustaquio, el conducto que conecta el oído medio con la parte posterior de la garganta y que se encarga de regular la presión y drenar las secreciones. Un resfriado, alergias o incluso cambios de altitud pueden afectar el funcionamiento de la trompa de Eustaquio, propiciando la acumulación de líquido.

Es crucial destacar que la presencia de líquido en el oído medio puede estar asociada con una pérdida auditiva parcial. El fluido interfiere con la transmisión del sonido a través de los huesecillos del oído medio, dificultando la correcta percepción de las ondas sonoras. Sin embargo, y esto es un punto fundamental, la severidad de la pérdida auditiva no está directamente relacionada con la cantidad de líquido presente. Es decir, incluso una pequeña cantidad de fluido puede causar una pérdida auditiva significativa, mientras que en otros casos, la presencia de una cantidad considerable de líquido puede no afectar la audición de manera perceptible. Más aún, en algunos casos, la presencia de líquido en el oído medio puede incluso llevar a una pérdida auditiva completa, independientemente de la cantidad de fluido presente.

Si bien la otitis media con efusión es la causa más frecuente de la percepción de burbujas en el oído, existen otras posibilidades menos comunes, como la presencia de un tapón de cerumen que atrapa aire y secreciones, o incluso trastornos más complejos del oído interno.

Ante la persistencia del burbujeo en el oído, acompañado o no de otros síntomas como dolor, presión, pérdida auditiva o mareos, es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo. El especialista realizará un examen exhaustivo para determinar la causa subyacente y recomendar el tratamiento adecuado. No se debe subestimar este síntoma, ya que un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones y preservar la salud auditiva.