¿Qué pasa si me pongo agua con sal en una herida?

14 ver
Aplicar agua con sal en una herida abierta puede provocar irritación y ardor intensos debido a la deshidratación del tejido. La alta concentración salina daña las células alrededor de la lesión, retrasando la cicatrización y aumentando el malestar.
Comentarios 0 gustos

Agua con sal en las heridas: ¿Alivio o tormento?

El uso de remedios caseros para tratar heridas menores es una práctica común. Sin embargo, no todo lo tradicional es efectivo, y algunos remedios pueden ser contraproducentes. Un ejemplo de esto es la aplicación de agua con sal en heridas abiertas. Si bien la sal tiene propiedades desinfectantes, su aplicación directa sobre tejido lesionado puede causar más daño que beneficio.

¿Por qué el agua con sal puede ser perjudicial para las heridas?

La alta concentración de sal en el agua genera un efecto de ósmosis inversa sobre las células que rodean la herida. En lugar de atraer agua hacia el tejido dañado para facilitar su limpieza y cicatrización, el agua con sal deshidrata las células, provocando:

  • Irritación y ardor intenso: La sal irrita las terminaciones nerviosas expuestas en la herida, causando dolor y malestar.
  • Daño celular: La alta salinidad daña las células sanas alrededor de la lesión, impidiendo su regeneración.
  • Retraso en la cicatrización: Al dañar las células y deshidratar el tejido, la sal obstaculiza el proceso natural de curación.
  • Aumento del riesgo de infección: La deshidratación crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, incrementando la posibilidad de infección.

Alternativas seguras y efectivas:

En lugar de recurrir al agua con sal, existen alternativas seguras y efectivas para limpiar y promover la cicatrización de las heridas:

  • Agua limpia y jabón neutro: Lavar la herida suavemente con agua corriente y jabón neutro es suficiente para eliminar la suciedad y las bacterias.
  • Suero fisiológico: Similar en composición a los fluidos corporales, el suero fisiológico limpia la herida sin irritarla.
  • Vendajes limpios: Cubrir la herida con un vendaje limpio y seco protege contra infecciones y facilita la cicatrización.

Ante cualquier duda, consulta a un profesional de la salud.

Si la herida es profunda, sangra abundantemente, presenta signos de infección o no cicatriza adecuadamente, es fundamental buscar atención médica profesional. La automedicación puede ser peligrosa y complicar la recuperación.